Vamos a empezar con algo conocido y es que para mi y para muchos, Charles Chaplin es uno de las mas grandes exponentes del cine en general. Sus películas han llegado a trascender de entre las mejores de todos los tiempos, llegando a diferenciarse de otros artistas de la comedia muda como Harold Lloyd por mencionar algunos.
Pero ¿que es lo que hace diferente a Chaplin de los demás? ¿Que es lo que lo ha permitido trascender y llegar tan lejos? Al menos, para mi, les contare como fue en mi caso y es que para mi, Charlot o "Little Tramp", el bonachón y algo torpe vagabundo pero, por deducción, de buen corazón, es uno de los personajes mas destacados jamas creados. Y si bien es cierto que la metódica de usar un personaje para una interpretación en este genero no es algo que solo halla hecho Chaplin, este fue el que mas quedo plasmado en mi pensamiento.
Comenzando por un breve recuerdo, distando mucho de quien soy ahora, un bohemio comunicador, ocasional consumidor de cannabis y con gusto por el arte incidental, pero quien fue niño, como todos, en algún momento. Es así, que en mis años mozos, sublevado ante el voraz consumismo y la cultura pop de esa época (hablamos de inicios del nuevo milenio), disfrutaba de dibujos animados y comedia que, si bien, no son malas en estándares modernos y a las que muchas les guardo un cariño especial, no son nada en comparación con lo que eran varias exponentes clásicos, y para muestra un botón. Yo inocente y torpe, impactado por las imágenes insulsas y los diálogos bobos, dignos de cualquier comedia usual de Nickelodeon o Cartoon Network, uno que otro mensaje subliminal o toque adulto en algunos de los chistes pero al fin y al cabo me estaba divirtiendo. Fue entonces que una rotunda voz sonó en el fondo de la sala de estar, allí por el comedor, una figura que salia de la oscuridad venia hacia mi con una imponencia completa y con un tono serio de voz, mi padre, quien con cierta decepción, me dijo que me iba a enseñar que era verdadero arte se sentó a mi costado y me puso algunos de los dibujos animados de su época que, por suerte, aun pasaban en el, ahora extinto en su esencia, Boomerang.
Mi interés por los clásicos habían despertado, los dibujitos fueron el primer paso pero no paso mucho tiempo hasta que papa viniera de trabajar con unos dvd's que había comprado en alguno de los huecos de la ciudad a un buen precio, y de entre todas las películas que compro se encontraban tres que marcarían mi verdadero inicio como cinefilo. Uno que otro estreno, en baja (como le llamamos a las películas de baja calidad en dvd recién estrenadas aquin en Peru), una de acción y suspenso para mama (quizá algo de la Hard To Die), y las que eran para mi: El Circo, El Chico (en la portada aparecía como "El Pibe", nombre con el lo conocí por muchísimos años) y Vida de Perro, mis primeras películas de Charles Chaplin.
Comenzamos con El Chico
Primer punto, no había voces, solo eran hechos, a veces con imagen mas acelerada que la usual, habían letras que yo, en mi poca sapiencia infantil, pude leer y con el transcurrir de la película pude sentir ese cóctel de emociones que solo Chaplin es capaz de lograr, al menos en mi y fue la primera vez que llore al ver una película, con tan solo ver el momento en el que le arrebataban al pequeño al protagonista sufrí sintiendo como que me alejaran de mi padre, ese sentimiento me hizo abrazarlo con fuerza. Fue un momento muy especial.
El tiempo paso, mi interés creció en el cine clásico y conocí exponentes mucho mas modernos pero no menos importantes. Abott y Costello, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, entre otros siguieron a mis enseñanzas pero siempre Chaplin fue el primero y esa experiencia marco un antes y un después para mi en lo que a apreciación cinematográfica se refiere.Pero se que mi experiencia personal a muchos les da igual, para mi es un momento relevante en mi infancia que me recuerda a mi padre, quien, con el pasar de los años, abandono este mundo dejándome la responsabilidad de ensalzar su apellido y solo con una madre que del amor poco conocía, pero esa no es mi intensión, esa es solo la primera parte de este tema. Charles Chaplin para mi fue especial por eso, pero no para todos ha de ser asi, por lo que me tomare la libertad de analizar su obra en base a fundamentos no personales.
Primero, la época en la que sus películas aparecían era algo interesante, debido a que algunas de las actitudes que "Little Tramp" tomaba en los largometrajes eran un tanto controversiales, empezando con el humor físico a las autoridades como policías, entre otro tipo de bromas. Sin embargo, logro pasar esa valla y seguir adelante. Entonces ¿que hace especial estas obras de arte? Comenzando por el personaje, el cual era algo que a todos le llamaba la atención, un vagabundo pero que conservaba su actitud oronda en un afán de querer exponer algo de decencia pese a su situación, una personalidad única que lo diferenciaba de cualquiera de los vagabundos existentes, a los que estamos acostumbrados a ver como personas derrotadas o sin orgullo en sus ojos. Contrario a eso, Charlot desbordaba fineza en sus arapos rotos y su chueca manera de caminar. Rara vez lo veíamos agachar la cabeza, emanaba una picardía única pero siempre con un aura de respeto y bondad en su actuar, a pesar de que a veces cruzaba la linea. Era algo torpe pero bien intencionado, aficionado a los cigarrillos, vicio que con el tiempo adopte, y con muchísimo carisma, primer punto para destacar de estas obras.
El descubrir, después, que Chaplin no solo actuaba, sino también escribía y dirigía el guion, ademas de darle ambientación musical, en muchos casos, me daba una clara distinción de otros artistas del genero, que aunque habían quienes cumplían roles similares yo sentía que Chaplin lo hacia con especial maestría.
Las aventuras que vivía el vagabundo para mi eran incomparables y, si bien, hubo otros personajes, fue Charlot el que se gano mi corazón y el de millones.
Pasando a otros aspectos esta el estilo y la esencia, que eran únicos en las obras. Si bien es cierto, el cine mudo hoy en día podría pasar fácilmente como los gags que hay en los distintos medios de comunicación y en la red, la verdad es que no son nada comparados con lo que había a inicios del siglo XX. El humor, pese a mostrar temas fuertes como el suicidio, las deudas, la cruda realidad de las calles, entre otros, se mostraba con tal sutileza que lo hacia apto para todo publico. Fue para mi importante ver como Chaplin fumaba o bebía, porque me hizo ver la razón de porque lo podía ver yo, mi padre me acompañaba y me explicaba cada suceso y su presencia me permitía entender que habían temas y actividades que solo los adultos podían hacer, como los antes mencionadas, y es por eso que pienso ahora como pienso, que los padres no mantienen una clara relación con sus hijos, prefieren dejarlos a su suerte y que los medios sean quienes los críen, es por eso que a veces se exige tanta censura en ciertos casos o se pide el aumento de calificación por edad cuando se ve algún personaje fumando o algo por el estilo, cuando antes solo bastaba con explicarlo. No es que los niños sean menos inteligentes y perspicaces, es la dejadez lo que ha devenido en una absurda eliminación de temas que se podrían manejar fácilmente.
Bueno, no nos distanciemos del tema. La razón por la que las películas de Chaplin eran tan especiales eran porque se trataba de un humor sano, se conservaban estándares de respeto a pesar de todo, es por eso que veo que se el entretenimiento ha decaído de muchas maneras, la comedia suele ser menos inteligente, llena de palabrotas y con historias mas trilladas, mientras que Charlot no tuvo que decir una sola palabra para poder entretenernos de verdad. Por ultimo, algo que no muchos logran pero que todas las películas de Chaplin me causaron fue el brotar de una lagrima en mis ojos al final de cada largometraje. Me sentía conmovido y ver alejarse al vagabundo en el horizonte o solo verlo sonreír para finalizar todo era algo que no puedo describir con palabras, es algo que cada quien debe sentir.
Sin duda alguna para mi y para muchos es alguien que ha marcado un antes y un después. Posteriormente leí y vi documentales sobre Chaplin para poder informarme mas sobre su trayecto, incluso descubrí un instituto, aquí en Perú, con su nombre. En fin, ver a Chaplin me hace recordar una frase curiosa Harry Morris Warner, uno de los hermanos de la popular casa productora que lleva su nombre, que paso a la posteridad por el absurdo de sus palabras pero, tras hacer este análisis puedo entender en parte lo que quizo decir: "¿Quien demonios quiere oír hablar a los actores?", algo que quiza muchos cuestionemos hoy pero que se entiende al ver obras inmortales como las del vagabundo, donde no fue necesario decir una palabra para ganarse el corazón de millones.
En algún momento tenia que pasar, que la evolución llegase y que Chaplin tuviera que adaptarse a cambios como el cine a color o, sin ir muy lejos, las antes mencionadas voces. Pero el personaje se mantuvo con su estilo mudo hasta que tuvo que hablar con un lenguaje inventado lo que le permitió despedirse de la mejor manera en la película Tiempos Modernos. Aquí mismo lo vas a ver:
Asimismo hubo otras películas, de las que quiero destacar El Gran Dictador, una controvertida película que criticaba al nazismo, fascismo, el antisemitismo y demás pero que cuenta en su haber con muchas de las escenas mas recordadas de la historia del cine y con el discurso mas impactante y atemporal en toda lo que respecta a entretenimiento audiovisual. Si, también lo veras aquí:
Sin duda alguna, he mencionado mas de una razón para la que Charles Chaplin es uno de las mas grandes artistas de la historia y porque se gana un lugar especial en mi vida y en mi corazón. Quien sentó las bases de mi interés por el cine y uno de los dueños de mis mas bellos recuerdos. Quisiera concluir este post con mi escena favorita de sus películas, el final de Luces de la Ciudad (HAGO ALERTA DE SPOILER), para entender el contexto les explico. Chaplin se enamora de una invidente florista y después de mil trajines, de entre los cuales destaca conocer a un millonario que ebrio es su amigo y sobrio lo desconoce, se va acercando mas a ella. En un punto la mujer se encuentra al borde del desahucio por una deuda a lo que Charlot busca hacer de todo para poder pagarla, incluso trabajar, pero derrotado se pone a vagar por las calles donde encuentra a su "amigo" el millonario quien, tras una borrachera, le obsequia 1000 dolares para apoyar a la chica. En una serie de hechos, que es mejor que ustedes mismos vean en la película, el millonario recobra la consciencia y olvida haberle dado el dinero al vagabundo a lo que este huye con el mismo para dárselo a su musa. Pasado el tiempo y tras una larga estadía en prisión, "Little Tramp" sale libre encontrándose una vez mas con su dulcinea quien ahora, tras una operación de ojos, puede ver y con el dinero que se le dio armo un gran negocio con sus flores. Es mejor que el resto lo vean por su cuenta, eso es todo por parte de Frito el día de hoy, sin mas que decir, disfruten:
Roberto, fue hermoso leer esto, tus palabras fueron mágicas.
ResponderBorrarMuchas gracias, comentarios como este son los que me motivan a seguir escribiendo :)
Borrar