martes, 19 de febrero de 2019

El Arte y la Sociedad del Consumismo


Debido a mi prosa simplista y mis constantes referencias a la cultura pop pareciera que yo soy un borrego mas del consumismo, supeditado al concepto de solo sumirme ante los productos artístico - audiovisuales que nacen en masa pero la realidad es que, aunque no parezca, su humilde servidor es un poco mas complejo que ello. Ojo, no digo que sea un completo purista y rechace por completo los esbozos, aunque poco rescatables, existentes, de nuestra sociedad actual. Me he visto en mas de una ocasión disfrutando de series, películas, música, arte, opiniones e, incluso, ideologías modernas, pero ¿El ocio significa que sea tan burdo y tan simplista?

Vayamos a un pequeño ejemplo. En mi país, como en muchos otros (quizá mas en Latinoamerica), están sumidos ante el consumo de los reality shows y el poco uso de la materia gris. En el caso del Perú, existen formatos deplorables como lo son Esto es Guerra o Combate, siendo el primero, el que mas trascendencia tiene. En fin, a mi parecer, no es algo agradable tener que descender de mis lúgubres aposentos para ver como mi familia esta ensimismada en el mundillo de la preocupación por el con quien se acostó tal o cual integrante de dicho plantel de cuestionables criaturas a las que llaman "guerreros" y ver que los medios de mi país, en mas de una sección y en horario de protección al menor, se exponen esta clase de programas basura como si fueran la crema y nata del entretenimiento.

Ahora comprendido el hecho de que lo burdo no necesariamente es entretenido, al contrario es un devenir, pues podemos proseguir. Si bien es cierto, al consumidor (llamemoslo así para estar en sintonía con el tema) promedio le resulta mas fácil digerir ideas simples, es por eso que, para mantener en fila a la gran cantidad de estos se desarrollan formatos simplistas, guiones carentes de inspiración, personajes clichés, historias que te resultan fácilmente identificables por lo básicas o simplonas que pueden ser y, quizá, esa es la razón por la que esto funcione, que el individuo se identifique con lo que sucede, solo porque no aspira a mas de lo que su nariz le deja ver.


Bueno, me estoy distanciando del tema, como con todas mis introducciones. La razón por la que elegí hablar sobre el consumismo es por el devenir que ha significado para el arte y el ver, a mi perspectiva, como fenómenos como el posmodernismo han convertido esbozos culturales fantásticos en simples sombras de lo que antes eran. En primer lugar iré por el concepto convencional de arte, que ha pasado de ser un resultado de expresión del sentimiento o de protesta a un simple producto. De hecho, existen estándares modernos para que algo sea exitoso, lo que nos da como resultado una sociedad infantilizada, donde la madurez es conservadurismo y donde todo lo que pueda ser exitoso o destacado debe ser consumible en todo aspecto posible y por la gran mayoría de personas. Esto ha generado que los artistas se ciñan a generar solo ciertos géneros bajo ciertos estándares por el temor de no lograr eclipsar en el éxito, pero al costo de perder sus almas, de perder su verdadera esencia.

Un ejemplo claro de esto es el cine, hoy en día es muy difícil encontrar una película que rompa los estándares o cause un impacto concreto en los espectadores, solo nos encerramos en risas ilusas y personajes altamente predecibles, los típicos de siempre o como dirían en mi país "La misma chola con diferente pollera". Cambian los nombres, las temáticas pero los personajes son los mismos, los clásicos clichés. El cine de terror, por ejemplo, ahora esta repleto de jump scares o screamers, lo que no es precisamente terror, no es enfocarnos en la historia ni, mucho menos, en los personajes, es centrarnos en el impacto que nos produce ver una imagen bizarra en una fracción de segundo con un grito ensordecedor que activa todos tus sentidos pero mas allá de eso es difícil encontrar que se genere un ambiente en la película, que se sienta la tensión o que el villano o antagonista sea, precisamente, atemorizante. Antes existían iconos del mismo genero que han ido muriendo con el pasar de los años. O, diganme ¿Son capaces de comparar a Freddy Krueger con Mama? o, para ser mas drásticos ¿Considerar que Dracula, Frankenstein o el Hombre Lobo generan el mismo impacto que puede tener Anabelle?

En un inicio, el cine dejaba un poco a la imaginación, quizá porque mucho se basaba en adaptaciones de libros pero eso era lo que le daba un toque único y personal, le permitía a cada espectador interiorizar con el desarrollo de cada personaje, de cada icono. Ahora, en una sociedad tan acelerada, solo se busca atacar a los instintos mas básicos para lograr el cometido, a esto vienen los, ya mencionados, screamers, las tramas aceleradas, lo conceptos absurdos y así podemos seguir un buen rato. Y eso que solo me he basado en el cine de terror.

Otro fenómeno que se ha formado con el pasar de los años ha sido el temido por muchas series de televisión y animaciones que es la Flanderización ¿Les suena? Pues bueno, que el personaje de Ned Flanders de Los Simpsons es el principal forjador de esta idea y es que, cuando una serie llega a ser tan longeva se comienzan a estereotipar a los personajes, encasillandolos en lo que, en un inicio, era su característica interesante convirtiéndola en la única parte de su personalidad. En el caso del mencionado estúpido y sensual Flanders, el venia a ser un hombre bonachón que tenia una férrea creencia en su religión, lo que ahora ha pasado a ser su única cualidad, resultando un fanático tedioso y lo mismo ha devenido en los demás integrantes de la serie, donde mi principal descontento recae en el personaje de Lisa Simpson, que antes podía ser considerada como el estándar de liberación femenina, curiosidad infantil o destreza juvenil a un personaje cliché, forzado a ser revolucionaria, feminista y progresista, mas que por decisión propia o evolución del personaje, sino como una presión social para que este en sintonia con sus consumidores inmediatos actuales.


Esto es algo muy común que sucede pero es que cuando algo tiene éxito se le busca exprimir hasta sacarle el jugo en todo lo que a mercadotecnica, publicidad y marketing refiere, conceptos que fui aprendiendo en mis años mozos en el instituto y que, en un inicio se veía como una especialización de mi carrera resultó en un declive moral de aprovecharse del perfil de cada individuo bajo eufemismos que llamamos "focus groups" o "análisis del comportamiento del consumidor", porque, obvio, si no consumen, cuantos publicistas, comunicadores, medios de comunicación y demás se quedarían sin trabajo.

Ahora, hacer arte es difícil, mucho mas complicado, no solo porque, si quieres que tenga el mas mínimo destaque no debe ser como tu deseas expresarlo sino que debe ser posible que se venda. En mas de una ocasión, cuando presentaba guiones en mis clases de cine, tenia ideas para hacer un blog o expresar mi mas mínimo esbozo de creatividad escuchaba las frases mas odiadas por mi parte idealista: "Eso no vende".

Es así como muchos renuncian a sus sueños, porque no quieren hacer las cosas como lo exige la sociedad, otros deciden lanzarse de panza a la piscina de ser comercial, algunos para hacer dinero simplemente, otros con la finalidad de lograr un éxito especifico para luego tener el suficiente poder y dinero para hacer el arte que tanto han deseado, solo porque ya podrían darse el lujo. Otro punto interesante del arte, hoy en día, es lo que ataca a la seudo sensibilidad de muchos, que mas que otra cosa parece las ganas de quejarse por cualquier cosa que este mal, entrando al borde de lo "políticamente correcto" y donde la controversia ya no parece generar el impacto de antes sino una repulsión concreta a casi cualquier cosa, ahora todo esta mal visto y eso impide, en muchos aspectos, expresar lo que realmente deseamos, porque esta es una jungla comercial, si somos apabullados por las voces diciendo que somos trasgresores de algún concepto o idea solo generaremos el no tener oportunidad alguna de ser entes funcionales en un inminente mundo laboral, por lo que muchos prefieren reservarse sus opiniones e incluso, cambiar las mismas porque así podrán garantizarse un trabajo, un puesto, una amistad, vivir en una falacia en la que seras infeliz, ceñido al sistema y alejandote del concepto concreto de lo que ser un artista refiere.

Hemos encontrado una enorme grilla de palabras como facilismo, consumismo, sociedad del consumo y demás, términos que alguien que busca expresar algo llega a temer. Otros artistas temen a que, en algún punto, sus obras sean tocadas por otras manos, otras mentes, que transformen la idea original, la expresión y esencia concreta que tenían en un inicio para hacerlo algo mas comercial y extenderlo lo mas posible y pondrán en grandes letras que es tu creación o que esta basado en lo que tu hiciste solo para poder excusarse si las cosas salen mal. Mas allá de eso, el hecho de estudiar una carrera relacionada al arte es considerado como un suicidio laboral, en muchos aspectos, porque ya nadie le tiene el respeto al arte, a la literatura, al cine, a la poesía, a la expresión, ahora todo eso se ve como que cualquiera puede hacerlo siendo lo, suficientemente, destacado y capaz de influenciar en mayor cantidad de masas. La oportunidad no se le da al que tenga la mayor cantidad de habilidades sino a quien tenga los mejores contactos y sea capaz de lavar mayor cantidad de cerebros, dejando de lado si lo que hace es destacado o no.

El capitalismo ha incursionado en muchas de las grandes cosas de esta vida o las defensas de ideas concretas solo para generar intereses con ellos mismos. Un ejemplo interesante es ver como los grandes círculos de poder incurrieron en el feminismo con el costeo de diversos estudios de esta índole para que deviniera en una serie de conceptos absurdos como la ideología de genero o el desmerecer de las ideas originales para terminar con conceptos que me parecen una falta de respeto, como lo que viene a ser casos como la "pornografía feminista", clara incursión de ideas capitalistas en una ideología que buscaba defensas e igualdad. Esto generando separatismo en la sociedad y generando las, posibles, finalidades de los grandes círculos de poder, como viene a ser la reducción paulatina de la población con ideas mucho mas liberales como el aborto y la legalización del mismo, sin una previa educación a los individuos, solo haciéndolo metiendoles en la cabeza que "mi cuerpo, mi decisión" y todos siguiendolo porque, aceptemoslo, es algo de moda.

Lamentablemente es el poder de las grandes industrias, cuando destacas te comienzan a seducir con poder, con dinero y con todo lo que podrías ser capaz de soñar o, en el peor de los casos, cortando de hachazo tus posibilidades. El ser humano cree que su principal recurso es el dinero y destruye sus verdaderos recursos, como la naturaleza, para producir mas de este. La respuesta esta mas cerca de lo que uno cree pero preferimos seguir ceñidos ante lo que ya conocemos, somos conformistas y luchar en un mundo de gente que no desea pensar es algo muy difícil por lo que muchos deciden abandonar esa idea. Sin mas que decir, los dejo con esta inquietud, espero que al menos genere la idea de querer hacer algún cambio en alguno de ustedes. Se despide Frito, algo decepcionado pero feliz de haber dicho su opinión una vez mas.

viernes, 8 de febrero de 2019

Reflexión: La influencia del sentimiento en el Arte


Como ya es digno de mi, me gustaría empezar esta entrada contándoles unas cuantas experiencias (no me nieguen ese es el plato fuerte del inicio de esta lectura). Bien, sinceramente debo decir que, en estos últimos años, me había desconectado por completo de mi verdadero sentir como artista, es decir, hice lo que muchos hacen para poder encajar en una sociedad cada vez mas toxica, exigente, capitalista, monetizada, véanlo como quieran. El mundo es hostil, al parecer no existe lugar para los idealistas, los apasionados, aquellos que aun creen en el amor y el destino, relegandonos a crear personajes, mascaras de seres que jamas quisimos ser. ¿Cual era mi mascara? Por años fingí ser un total pelmazo, que solo buscaba dar risas absurdas y tenia poco que ofrecer mas allá de mis bromas, quizá es por eso que no tenia tantos amigos o solo era solicitado para el bullicio y la fiesta, mas no para otro tipo de actividades mas intimas, mas personales, de verdaderos amigos.

Mi circulo cerrado aprendió a aceptarme, ellos descubrieron que ese escudo falso me lastimaba y me aceptaron como era en realidad ¿Como soy? Bueno, en esencia, soy un niño en el cuerpo de un adulto, me he saltado etapas que son cruciales en el desarrollo "normal" del ser humano, aquellas que me han devenido en tener problemas con mi aceptación propia y de como debería actuar en ciertas circunstancias. A veces tiendo a imitar a mis amigos, a quienes considero ejemplos, de cierta forma, tal vez por la perdida de mi padre, la mala relación con mi madre o que se yo. El punto es que suelo hacer eso constantemente y creo que son actitudes dignas de un niño queriendo aprender de su entorno inmediato. No obstante, desde pequeño (quizá para mi bien), tuve la oportunidad de tener un discernimiento filosófico bastante curioso arraigado a mi incesante curiosidad, lo que termino convirtiéndome en un pequeño bastante precoz, con respuestas inmediatas a preguntas complejos que, si bien, no eran del todo correctas, algo de viabilidad encontrabas en mis palabras.

Pero lo que, quizás, es lo mas importante es mi pasión, mis sentimientos, el hecho de que sea consiente de que debo controlar mis emociones es un buen paso, el problema es que resultad incongruente para mi y es esa la razón por la que me considero un artista. El desapegarme de mis emociones en son de mi intelecto, un intelecto desabrido y cuadriculado (así lo veo yo), el "madurar" me resulta algo cruel, siento que mis creaciones son mejores y mas fluidas cuando están arraigadas a mis emociones, siento que transmiten mas experiencias, mas realismo, cada personaje tiene algo de mi, y eso se nota, pero a la vez es independiente. Esa sublime sensación de poder palpar el hecho de la complejidad, del eterno es algo increíble.

Otro tema importante y bastante recurrente en el arte son las musas, aquellas que inspiran al artista a poder escribir sobre su magnifico idilio como también lo sumen en una profunda depresión de la cual no se arrepienten de haber vivido a través de esta personificación de lo perfecto. Estas fuentes de inspiración son la evolución del concepto inicial de las hijas de Zeus, quienes eran inspiradoras del Arte, claro que después cada quien elegía a la personal.


Sinceramente, para mi, la musa era algo necesario, y no lo niego, tuve muchísimas. Tal vez era por el hecho de que mi madre y yo no tuvimos una buena relación y buscaba en las mujeres una muestra de afecto o solo quería saber que era eso tan desconocido que me causaba curiosidad, pero sin duda alguna, ninguna de mis anteriores musas me han cautivado tanto como una chica que conocí hace poco, su sola presencia esbozaba arte (quizá posmoderna, da igual). Bien, aquí viene la experiencia. Como muchos de quienes habitamos el planeta hoy en día, nos hemos visto sumergidos en querer complacer nuestros bajos instintos o solo la necesidad de poder conocer personas (pero mas el sexo, eso mismo, el cual también es motivo de inspiración erótico artístico pero ese sera tema de otro post), el punto es que yo también sucumbí ante estas diatribas y accedí a crearme una cuenta en Tinder. Sinceramente, el amor en los tiempos de Tinder es algo curioso, porque se ha desmerecido el verdadero concepto del romanticismo, solo se ha vuelto tosco e insensato sexo desenfrenado, al que quería sumergirme para olvidar la desazón del sufrimiento de no ser yo, como antes lo había mencionado.

En uno de mis matches tuve la oportunidad de conocer a una chica a la que le diremos "ave", yo entiendo el porque pero no se los diré. Esta hermosa ave se planteaba como una propuesta completamente diferente desde el vamos, su cabello corto y de color rojizo, su sonrisa gigantesca, sus ojos penetrantes, sus labios gruesos, su mirada blanca, era tan impactante que yo mismo, desmereciendo una vez mas mi ya agraviada autoestima me dije ¿Como infiernos hice match con este monumento? El libido no domino mi ser, algo había en ella que cautivaba de una manera diferente pero seguí usando mi mascara, todavía no decidí sacármela, aun prefería fingir.

Tuvimos una platica bastante corta pero interesante para que se fuera de mi vida por casi un mes cuando de manera sorpresiva, yo ya habiéndola olvidado, esta pequeña golondrina volvió a mi con un carismático "Wow, eres un baul lleno de sorpresas", a lo que siguió agregarnos en otras redes sociales y conversar mas seguido. Desde el vamos comencé a tener algo de miedo, ella era feminista y, diablos, yo siempre habia tendido a hacer comentarios misoginos o machistas de manera involuntaria, quizá por la crianza, el ambiente o lo que sea en lo que me desarrolle pero ahí estaba, latente una personificación patriarcal que, hace poco, me di cuenta que era también parte del personaje que había creado.


El tiempo transcurrió, esta pequeña ave me enseño muchos conceptos nuevos, la valoración de los sentimientos, la defensa concreta del feminismo, y el espectro amplio de la sexualidad (aunque esto me lo enseño indirectamente en cierto punto). Quedamos en salir, entusiasmado me duche, me lave el rostro con bicarbonato de sodio, con la esperanza de sacar la mugre en su totalidad, compre un desodorante en aerosol e incluso me rasure el bello de las axilas (no quería apestar y con el calor que esta aconteciendo en mi país y el constante sudor, este era un riesgo). Ave me estaba esperando en el Lugar de la Memoria, la tolerancia y la Inclusión Social, un museo fundado con la finalidad de recordar el holocausto y la masacre de la época del terrorismo en el Perú, ilustrar a quienes desconocen este tema o lo toman a la ligera y crear consciencia con el fin de evitar que algo así suceda otra vez (De hecho subí una foto del LUM hace poco, por si les interesa saber como es, al menos su entrada).

El LUM pasaría una película peruana, La Hora Azul (a la cual le haré una critica muy pronto), llegue tarde, casi como siempre, a todas las actividades a las que asisto y esta no fue la excepción pero ahí la vi, la musa que solo había visto virtualmente, en carne y hueso sentada frente a mi, se veía preciosa, única, creativa y yo ,como siempre, me sentía gordo. Al principio hubo nervios pero luego todo empezó a florecer por su cuenta, hablamos de nosotros, de algunas experiencias precisamente pero luego nos adentramos en temas mas complejos. Jamas olvidare como Ave hablaba tan fuerte y se reía con tal inocencia que me causaba confianza en mi mismo, al principio me puse nervioso, me costaba creer que alguien así existiera en realidad, luego me adapte.

Vimos la película, disfrutamos criticando los planos, las actuaciones, ella había estudiado eso y sabia muy bien del tema, por lo que siempre me comentaba momentos relevantes en los que primaba un simple gesto o movimiento. Si bien la película estaba buena, aunque el final no me gusto y algunas partes me resultaron algo clichés, la realidad era que yo estaba mirando de reojo a Ave. Acabo la película, quedamos en el ir al parque La Pera del Amor, a unas cuadras del museo. Ella me comenzó a contar sobre su vida, sus dolores, pero lo hacia con una sonrisa siempre. Por mi parte, mientras la película duro, yo me sentí cómodo, sentía en realidad que era alguien única y, sin darme cuenta, me quite la mascara. El histrionismo que caracterizaba a mi personaje desapareció dejándonos a un Frito mas ecuánime, lento al hablar, algo infantil pero muy sensible y alegre.

Ave y yo llegamos al parque, yo juraba que pasaría algo, no voy a negar que muy en el fondo tenia la intención de llegar a mas, quizá por la idea de que era Tinder donde la conocí, pero la idea, conforme avanzábamos por el parque se disipaba lentamente hasta solo verla como una estrella inalcanzable, como un ave en marcha contra el viento. Nos sentamos al borde mirando el mar y la carretera adyacente a este. Ella me comenzó a hablar de su vida, del yoga, me comenzó a hacer cosquillas con pasto que arrancaba y yo le presione una mejilla, me miro y me dijo que no lo hiciera, me disculpe, luego sonrió y me dijo, solo no quiero que te propases. Me confeso que había algo que me debía decir, mientras caminábamos, razón por la que quizá, según ella, la descartaría. Por primera vez en mi vida, sentí que podía esperar y tener la paciencia de eso para ver que me diría. Cuando estábamos sentados me dijo que ella era asexual, yo poco o nada sabia de eso hasta que me lo explico, alegando que no sentía el mas mínimo interesen el contacto sexual, o este era muy poco, una parte de mi pensó que esto era malo pero estaba tan pero tan pequeña esta parte en contraposición al sentimiento que me causaba verla por lo que no importo mucho.

Luego me explico sobre el sapiosexualismo, me dijo que ella tenia un poco de esto y de aquello y que consideraba que el "sexo mental" era algo mucho mas sublime. Yo procedí a contarle de mis creaciones, de mi depresión, de mis dilemas y jamas vi una mirada tan atenta mientas contaba algo sobre mi, no le importaba mi imagen, mi peso, mi contextura, mi rostro, ella se estaba fijando en mi, en serio se estaba percatando de mi mismo y fui sincero, exteriorice mis emociones y le conté mas y mas, no podría haberme sentido mejor, bueno, quizás si, si hubieran habido unos cigarrillos o weed, a la que ella también es consumidora, razón extra que me llamo la atención (aunque esto es de menor relevancia).

Ave y yo proseguimos a caminar hablando del Tinder y de que ella, jamas, se había interesado en nadie debido a que consideraba que todos eran personajes curiosos y dejados por sus bajos instintos. Llegamos a un mini market, tomamos unas bebidas, las cuales ella pago (Bendito sea el feminismo, porque tenia poco dinero, pero estaba dispuesto a, cuando menos, invitarle un postre). Ella era vegana, lo que hacia un poco mas difícil comunicarme en ese rubro con ella, por suerte yo estoy a dieta por mi hígado graso, razón que bastaba para que conociera sobre el veganismo y el nulo consumo de carne, de hecho mi dieta se basa en el consumo de vegetales y pescado, por lo que alguna comía que pudiera desagradarle estaba fuera de mi interés en ese momento.

Me reí como nunca, disfrute como tanto había anhelado, deseaba un beso, solo eso, quería sentir el contacto con ella, quería sentir la pasión, me quede perplejo pero ella no parecía tener el mas mínimo interés en esa idea, aunque me bastaba con verla, se subió al bus sin siquiera darme un beso pero se volteo y me sonrió con un pequeño "avísame cuando llegues por favor, vives en un lugar peligroso, Frito". Claro que si, respondí, tu igual.

Diablos, estaba perplejo por ella, me volvieron a la mente tantas ideas y tantas emociones, me sentía vivir de nuevo, en un punto llorar, reír y esto me recordó a una frase de Pablo Neruda, "La risa es el lenguaje del alma". Que emoción, había recuperado mi alma, había recuperado ese fervor de existir, me dolía algo y era feliz por ello porque sentía estar vivo y eso me hacia feliz. Me aferraba a la vida nuevamente, a pesar de tener una depresión aun latente. Me sentía único, me sentía feliz, me sentía volar junto a ella. Ave revivió una parte de mi que creí que había muerto pero no fue así, yo la había ocultado por temor a ser lastimado.

Sinceramente, no se si Ave vaya a ser el desencadenante de algún sentimiento mucho mas profundo o de una historia de desazón posterior pero de que me impacto y me devolvió mi alma es algo que no puedo negar. Deje de lado esa estúpida mascara, me jure ser mas sincero conmigo mismo y dejar de lastimarme fingiendo ser un personaje. Eso mismo es lo que hace a un artista, el apego a sus emociones que, si bien puede compenetrarse con el conocimiento y la inteligencia (como es obvio), prevalece la pasión, el estupor, el impacto, eso hace a las grandes obras algo destacado.

Hice una reflexión sobre mis creaciones, mis personajes, me di cuenta de un devenir en la personalidad de estos cuando comencé a superar mi depresión o, mejor dicho, cuando creí que lo hacia fingiendo ser el personaje. Aquellos opus magnum que había desarrollado a mi corta edad de 17 años parecían resaltar mas que las obras "complejas" que había creado hoy a mis 21. No es por ser malo con mis personajes actuales, es solo que la vibra había cambiado, razón por la que voy a rehacer a varios de ellos o aumentarle mas fuerza a sus personalidades, ahora que tengo mi alma de vuelta.

El artista es alguien sensible, es necesario que este muy aferrado a sus emociones, a pesar de su carácter o la faceta que pueda mostrar en publico, este siempre va a ser alguien complejo, alguien a quien no terminas de conocer, de hecho yo me estoy volviendo a conocer y eso me encanta. No espero tener una relación con Ave, Dios y Satanás saben que soy un caos en ese aspecto pero si quiero conocerla, hacerme merecedor de un abrazo, de un beso, de un todo de ella, sabiendo que ella si se fija en la creatividad y el intelecto. Pues bueno, en si, es lo que yo he considerado al ver tantas emociones juntas nuevamente.

Para serles sincero, ahora las palabras me surgen mas fluidamente, sin redundancia, con mucha mas pasión y furor. Es innegable, entonces, la influencia de los sentimientos en el arte. Todo artista lo hace con una finalidad, busca trascender o solo que vean su opinión, que traten de interiorizar con el. Desafortunadamente el devenir del arte, el cual deberá ser mucho mas relevante en el mundo moderno, se ha visto diezmado por un fenómeno, inevitable y tristemente necesario para el desarrollo concreto de una sociedad como lo es hoy en día, hablo del capitalismo, el consumismo, el hecho de que estos han convertido a todo como algo que debe ser "consumible" y por ende, debe estar en los estándares de gusto de la mayoría, sino es así, es probable que no tenga éxito.

Muchos artistas actuales solo comparten sus obras con un pequeño circulo cerrado, con muy pocas personas que de verdad lo admiren y se ven a ellos mismos lejos de la fama y el reconocimiento que se merecen, trabajando en empleos de mala muerte y de pésimo trato para poder subsistir y seguir compartiendo su genialidad con un mundo que no los acepta. El problema principal del ser humano, hoy en día, es que cree que su principal recurso es el dinero y por ello destruye sus verdaderos recursos para hacer mas dinero. Destruye la naturaleza, las ideologías viables y también al arte, destruye el buen gusto, todo se convierte en una competencia de popularidad, todo se vuelve en una constante lucha por mas poder y dinero. Ya no existe la verdadera esencia del arte, no existe si es que no esta sumida ante un comercialismo brutal. Algunos se salvan pero en el momento en el que una obra pasa a ser reconocida y se lucra por ello, la calidad del autor va en declive hasta terminar siendo la sombra de lo que, en algún momento, fue su genialidad.

El existir y tu mism@ eres arte, eso es algo que deben comprenderlo todos los seres del mundo y que jamas deberían olvidar, el estar apegado a sus sentimientos, de igual manera debería ser importante para todos, obviamente con una correcta gestión con tu razón y la inteligencia (De hecho, es algo que voy a comenzar a hacer poco a poco). Es así como llega el final de esta entrada, una que quizá tuvo mas de mi experiencia que otra cosa pero que, al menos, se dio el lujo de explicar el porque el arte es y siempre sera la potestad de la expresión pura. Ave, muchísimas gracias por devolverme mi alma, sin importar que suceda no sabes cuanto valoro el tener de nuevo mis emociones y haberme sacado esa pesada coraza de hipocresía que tenia en mi. Sin mas que decir, se despide Frito, hasta la próxima.


Pornografía ¿Arte?


Hace poco tuve un alturado debate (con una chica, de ser sincero), la cual se notaba muy susceptible ante temas como las corridas de toros (tema que pienso abordar en algún momento). En fin, puso en tela de juicio mis perspectivas sobre el arte y la cultura en general pues, yo alegue que la tauromaquia podría ser considerada como manifestación cultural, no quiere decir que sea algo viable o que deba permitirse, pero al fin y al cabo, era lo antes mencionado, al menos en mi entendimiento, mencionando casos como la cultura maya donde lo sanguinario estaba a la orden del día pero seguía siendo considerado como manifestación, completamente cuestionable (como con lo de las corridas). Para no alejarnos del tema principal, ire directo al grano. Al cuestionar mis preceptos de sobre lo que era o no arte y cultura llegue a una interesante reflexión que, como casi todas las cosas actuales, surge mientras digieras tus alimentos en el retrete.

¿Es la pornografía algo que deba ser considerado arte? Lo que me trae un recuerdo de mis años mozos en el instituto, donde un inocente Frito de 17 años era considerado el pervertido por predilección por ser un entusiasta aficionado al mundillo del porno, tildándome de onanista (pero mis actividades no son las que se están juzgando en este caso). El punto es que, en la clase de cine, la profesora pidió elegir un genero de la industria que tuviéramos que exponer, y al estar distraído hablando con mi, en aquel entonces, interés amoroso, me vi relegado a tener que escoger los géneros que a la profesora se le ocurrieran asignar de porrazo.


De entre todo el enorme abanico de opciones que existía, los de mi agrado habían sido usurpados con los alumnos mas ineptos, con poco o nada de conocimiento del tema (lo cual me ardió mas, sin afán de hacerme el gran conocedor, pero en serio que yo sabia mas, no me juzguen). Fue entonces que abandonando temas de mi completo dominio como el terror, el cine mudo, el falso documental o, sin ir muy lejos, las animaciones, tuve que ver algo en lo que me pudiera destacar pero nada era de mi agrado hasta que un inmisericorde compañero grito: ¡¡QUE EL GORDO HAGA ALGO DEL PORNO!! Las risas no se hicieron esperar pero mi bochorno y claro ruborización se vieron disipados cuando me dije a mi mismo, vamos Frito, este tema lo dominas muy bien, les puedes callar la boca y por sobre todo culturizarlos un poco. Al principio, hasta la maestra lo tomo como broma pero al ver mi interés, lo pensó dos veces y, tras un breve análisis, dijo que si habían muchas cosas interesantes que se podrían exponer así que se me asigno el genero del porno.

Sinceramente, yo conocía de este tema pero esas semanas de investigación fueron maravillosas, porque me vi a mi interesado en leer las biografías de Sasha Grey, Mia Khalifa, quien en esa época aun estaba en un reciente auge, Nacho Vidal y del todopoderoso y omnipresente Johnny "el pelado de Brazzers" Sins. Era interesante a mas no poder, el analizar la producción, ver el trayecto de sus estrellas, ver que otros personajes de la industria del cine, hoy mundialmente conocidos, habían hecho un sex tape en algún momento, como Silvester Stalone o Cameron Diaz por mencionar algunos.


En fin, me he distanciado muchísimo del tema, solo decir de lo antes mencionado que esa experiencia me dejo mucho conocimiento y que me permitió dar una buena exposición que, si bien no fue la mas querida porque trate de no darle un afán de morbo y darle la seriedad del asunto (pues era una exposición), los demás alumnos solo exigían ver un video y, al parecer, hasta la profesora parecia que solo queria eso. El punto era que ya sabia lo suficiente, entonces aqui estamos ante lo que nos trajo aqui ¿este mundillo es arte? Como ya he mencionado antes, el arte es, en sintesis, expresion pura de un sentimiento, es por ello que consideraba a la corrida de toros una manifestacion cultural, debido a que en la antigua Roma ello era considerado como un acto de gallardia, deviniendo en los siglos al maltrato animal concreto que es hoy, mal visto e imperdoble pero, al fin y al cabo, arte de una u otra forma, si nos basamos en este concepto. Pero la pornografia ¿podria entrar en la misma categoria?

Esto me recuerda a una frase que dice "Existe una delgada linea entre la pornografia y el erotismo" y si bien, el erotismo si es considerado arte en si, la pornografia se ve mal desde su nombre (que derivado del latin seria algo asi como "ilustrar a la prostituta"). El erotismo busca la admiración de los cuerpos e, incluso, la idealización de los mismos, donde la mujer es la principal protagonista de esto, debido a la estetica de su figura, aunque halla quienes me digan que es algo machista pero que, ejecutado de la mejor forma, es un impacto visual que a cualquier publico complace sin rozar lo burdo.


Mientras en lo que el erotismo es sutil y busca generar admiracion y una polemica, de cierta forma, aceptable, la pornografia exagera en todo ello, incurriendo a los mas bajos instintos del ser humano, sumergiendonos en una espiral de depravación. De por si, el encontrarle uso a cada orificio del cuerpo de la mujer y, mas aun, del hombre, es un punto de partida que nos hace ver un devenir del ser humano. Aunque halla figuras relevantes como Sigmund Freud, que afirmaban que la sexualidad es parte indispensable del ser humano (lo cual no niego), la verdad es que en este genero eso ya esta a otro nivel.

El arte viene a ser la expresión concreta de un sentimiento, la proyección de la perspectiva de un individuo ante su entorno y de como percibe todo. El porno, por su parte, solo es una industria que se sumerge en el morbo, la depravación y, lo que es peor, que muchos admiramos, o me van a negar, alguno que otro lector(a), que si ve a Sasha Grey o a Johnny Sins no buscarian tomarse una foto con ellos (hasta yo lo haria), porque son productos comerciales, seres degradados que hoy son admirados por mostrar su intimidad sin afan artistico sino, puramente comercial, un declive total en la moral del ser humano que no tiene un aval o justificación cultural palpable, el porno es y solo busca ser eso, porque sabe a quien va dirigido.

Es como en las estrategias que existen en el marketing y la publicidad, solo buscamos un publico objetivo y listo, tenemos algo que producir, amen de las innumerables categorias que existen, para complacer a cada uno de los mas eigentes y si aun crees que puedo ser arte de alguna manera, te recomiendo que veas los videos que se encuentran con el tag de forced o humiliation, a ver si sigues pensando ello. Pues si, la pornografia no puede ser considerado arte, ni siquiera de las mas extremistas, no busca expresar nada, generar estupor, exponer belleza o un sentimiento, solo busca lucrar con tus, cuestionables, bajos instintos.

A pesar de que podemos ver a los actores y actrices de este mundillo como personajes amigables o atractivos, recordemos que ese es su trabajo y que no nos impresione el porque ahora se dedican a otro tipo de rubros, aunque el porno fue su principal catapulta a su, poco honroso, exito. No vengo a ser el que critique y que te juzgue por hacer lo que haces viendo porno, de todas formas yo tambien lo he hecho y no me siento culpable por ello mas si tengo una reflexion que me hace pensar en lo inmundo y basico que puedo ser, dandome a entender el porque sigo siendo un animal.

Desde su origen hasta la actualidad no hay una idea mas que la de aprovecharse de la explotación de una imagen, de una persona, de la degradación concreta, solo demostrandonos lo tan evolucionados que somos como especie (si amigo(a), eres tan perspicaz como un chimpance cuando tocamos tus bajos instintos). No es algo de que enorgullecerse pero existe y seguira existiendo, debido a que el mundo seguira consumiendolo y porque existen cosas peores con las que, incluso, este genero palideceria, pero ese es tema de otro dia. Para concluir, quisiera dejarles una canción muy interesante que aqui en Peru y paises aledaños fue muy sonada y que aun sigue siendo tema de conversacion y de fiestas, pero con un mensaje claro: Eres un juguete del sistema que solo busca manejarte por los medios mas ruines posibles y la manera mas facil de llegarle a todos es con algo que todos disfrutan, el sexo. Con la cancion del mismo nombre (Sexo), Los Prisioneros explican de una manera sublime y al acorde de la ironia y el sarcasmo lo degradante y putrido que te ves (yo tambien me incluyo en el saco, no soy mas ni menos que nadie) al recurrir a tus mas primitivos retazos. Sin mas que decir, me despido deseandoles buenos dias, tardes o noches. Se despide Frito, hasta la proxima.




Bienvenidos a Villa Suicidio

Villa Suicidio; una mitología, una historia, una serie de eventos que narran un origen perturbador sobre la humanidad y la existencia misma....