sábado, 2 de julio de 2022

Bienvenidos a Villa Suicidio



Villa Suicidio; una mitología, una historia, una serie de eventos que narran un origen perturbador sobre la humanidad y la existencia misma. Esta serie de relatos combina elementos de la religión cristiano-católica, con la que me formé en mis años mozos; con enfermedades mentales y delirios psicológicos, los que le dan un sentido dulcemente agrio a esta historia.

Pronto se lanzará el primer capítulo en video, mientras tanto, disfruten el contenido que será base para el mismo. Las líneas que aquí leerán forman parte de una revista conjunta con otros estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Anexo mi obra así como la revista en cuestión para que puedan deleitarse con el contenido de mis colegas artistas, hasta que se suba el video con el primer capítulo en las redes de TikTok e Instagram.

¿Hasta pronto, mortales!


Link de Manifiesto 6 (Villa Suicidio se encuentra en la 6ª página de la revista): https://drive.google.com/file/d/1D6oq_Y0o-QILXcs8NxBOnrr2F51LXrfI/view?usp=sharing






martes, 19 de febrero de 2019

El Arte y la Sociedad del Consumismo


Debido a mi prosa simplista y mis constantes referencias a la cultura pop pareciera que yo soy un borrego mas del consumismo, supeditado al concepto de solo sumirme ante los productos artístico - audiovisuales que nacen en masa pero la realidad es que, aunque no parezca, su humilde servidor es un poco mas complejo que ello. Ojo, no digo que sea un completo purista y rechace por completo los esbozos, aunque poco rescatables, existentes, de nuestra sociedad actual. Me he visto en mas de una ocasión disfrutando de series, películas, música, arte, opiniones e, incluso, ideologías modernas, pero ¿El ocio significa que sea tan burdo y tan simplista?

Vayamos a un pequeño ejemplo. En mi país, como en muchos otros (quizá mas en Latinoamerica), están sumidos ante el consumo de los reality shows y el poco uso de la materia gris. En el caso del Perú, existen formatos deplorables como lo son Esto es Guerra o Combate, siendo el primero, el que mas trascendencia tiene. En fin, a mi parecer, no es algo agradable tener que descender de mis lúgubres aposentos para ver como mi familia esta ensimismada en el mundillo de la preocupación por el con quien se acostó tal o cual integrante de dicho plantel de cuestionables criaturas a las que llaman "guerreros" y ver que los medios de mi país, en mas de una sección y en horario de protección al menor, se exponen esta clase de programas basura como si fueran la crema y nata del entretenimiento.

Ahora comprendido el hecho de que lo burdo no necesariamente es entretenido, al contrario es un devenir, pues podemos proseguir. Si bien es cierto, al consumidor (llamemoslo así para estar en sintonía con el tema) promedio le resulta mas fácil digerir ideas simples, es por eso que, para mantener en fila a la gran cantidad de estos se desarrollan formatos simplistas, guiones carentes de inspiración, personajes clichés, historias que te resultan fácilmente identificables por lo básicas o simplonas que pueden ser y, quizá, esa es la razón por la que esto funcione, que el individuo se identifique con lo que sucede, solo porque no aspira a mas de lo que su nariz le deja ver.


Bueno, me estoy distanciando del tema, como con todas mis introducciones. La razón por la que elegí hablar sobre el consumismo es por el devenir que ha significado para el arte y el ver, a mi perspectiva, como fenómenos como el posmodernismo han convertido esbozos culturales fantásticos en simples sombras de lo que antes eran. En primer lugar iré por el concepto convencional de arte, que ha pasado de ser un resultado de expresión del sentimiento o de protesta a un simple producto. De hecho, existen estándares modernos para que algo sea exitoso, lo que nos da como resultado una sociedad infantilizada, donde la madurez es conservadurismo y donde todo lo que pueda ser exitoso o destacado debe ser consumible en todo aspecto posible y por la gran mayoría de personas. Esto ha generado que los artistas se ciñan a generar solo ciertos géneros bajo ciertos estándares por el temor de no lograr eclipsar en el éxito, pero al costo de perder sus almas, de perder su verdadera esencia.

Un ejemplo claro de esto es el cine, hoy en día es muy difícil encontrar una película que rompa los estándares o cause un impacto concreto en los espectadores, solo nos encerramos en risas ilusas y personajes altamente predecibles, los típicos de siempre o como dirían en mi país "La misma chola con diferente pollera". Cambian los nombres, las temáticas pero los personajes son los mismos, los clásicos clichés. El cine de terror, por ejemplo, ahora esta repleto de jump scares o screamers, lo que no es precisamente terror, no es enfocarnos en la historia ni, mucho menos, en los personajes, es centrarnos en el impacto que nos produce ver una imagen bizarra en una fracción de segundo con un grito ensordecedor que activa todos tus sentidos pero mas allá de eso es difícil encontrar que se genere un ambiente en la película, que se sienta la tensión o que el villano o antagonista sea, precisamente, atemorizante. Antes existían iconos del mismo genero que han ido muriendo con el pasar de los años. O, diganme ¿Son capaces de comparar a Freddy Krueger con Mama? o, para ser mas drásticos ¿Considerar que Dracula, Frankenstein o el Hombre Lobo generan el mismo impacto que puede tener Anabelle?

En un inicio, el cine dejaba un poco a la imaginación, quizá porque mucho se basaba en adaptaciones de libros pero eso era lo que le daba un toque único y personal, le permitía a cada espectador interiorizar con el desarrollo de cada personaje, de cada icono. Ahora, en una sociedad tan acelerada, solo se busca atacar a los instintos mas básicos para lograr el cometido, a esto vienen los, ya mencionados, screamers, las tramas aceleradas, lo conceptos absurdos y así podemos seguir un buen rato. Y eso que solo me he basado en el cine de terror.

Otro fenómeno que se ha formado con el pasar de los años ha sido el temido por muchas series de televisión y animaciones que es la Flanderización ¿Les suena? Pues bueno, que el personaje de Ned Flanders de Los Simpsons es el principal forjador de esta idea y es que, cuando una serie llega a ser tan longeva se comienzan a estereotipar a los personajes, encasillandolos en lo que, en un inicio, era su característica interesante convirtiéndola en la única parte de su personalidad. En el caso del mencionado estúpido y sensual Flanders, el venia a ser un hombre bonachón que tenia una férrea creencia en su religión, lo que ahora ha pasado a ser su única cualidad, resultando un fanático tedioso y lo mismo ha devenido en los demás integrantes de la serie, donde mi principal descontento recae en el personaje de Lisa Simpson, que antes podía ser considerada como el estándar de liberación femenina, curiosidad infantil o destreza juvenil a un personaje cliché, forzado a ser revolucionaria, feminista y progresista, mas que por decisión propia o evolución del personaje, sino como una presión social para que este en sintonia con sus consumidores inmediatos actuales.


Esto es algo muy común que sucede pero es que cuando algo tiene éxito se le busca exprimir hasta sacarle el jugo en todo lo que a mercadotecnica, publicidad y marketing refiere, conceptos que fui aprendiendo en mis años mozos en el instituto y que, en un inicio se veía como una especialización de mi carrera resultó en un declive moral de aprovecharse del perfil de cada individuo bajo eufemismos que llamamos "focus groups" o "análisis del comportamiento del consumidor", porque, obvio, si no consumen, cuantos publicistas, comunicadores, medios de comunicación y demás se quedarían sin trabajo.

Ahora, hacer arte es difícil, mucho mas complicado, no solo porque, si quieres que tenga el mas mínimo destaque no debe ser como tu deseas expresarlo sino que debe ser posible que se venda. En mas de una ocasión, cuando presentaba guiones en mis clases de cine, tenia ideas para hacer un blog o expresar mi mas mínimo esbozo de creatividad escuchaba las frases mas odiadas por mi parte idealista: "Eso no vende".

Es así como muchos renuncian a sus sueños, porque no quieren hacer las cosas como lo exige la sociedad, otros deciden lanzarse de panza a la piscina de ser comercial, algunos para hacer dinero simplemente, otros con la finalidad de lograr un éxito especifico para luego tener el suficiente poder y dinero para hacer el arte que tanto han deseado, solo porque ya podrían darse el lujo. Otro punto interesante del arte, hoy en día, es lo que ataca a la seudo sensibilidad de muchos, que mas que otra cosa parece las ganas de quejarse por cualquier cosa que este mal, entrando al borde de lo "políticamente correcto" y donde la controversia ya no parece generar el impacto de antes sino una repulsión concreta a casi cualquier cosa, ahora todo esta mal visto y eso impide, en muchos aspectos, expresar lo que realmente deseamos, porque esta es una jungla comercial, si somos apabullados por las voces diciendo que somos trasgresores de algún concepto o idea solo generaremos el no tener oportunidad alguna de ser entes funcionales en un inminente mundo laboral, por lo que muchos prefieren reservarse sus opiniones e incluso, cambiar las mismas porque así podrán garantizarse un trabajo, un puesto, una amistad, vivir en una falacia en la que seras infeliz, ceñido al sistema y alejandote del concepto concreto de lo que ser un artista refiere.

Hemos encontrado una enorme grilla de palabras como facilismo, consumismo, sociedad del consumo y demás, términos que alguien que busca expresar algo llega a temer. Otros artistas temen a que, en algún punto, sus obras sean tocadas por otras manos, otras mentes, que transformen la idea original, la expresión y esencia concreta que tenían en un inicio para hacerlo algo mas comercial y extenderlo lo mas posible y pondrán en grandes letras que es tu creación o que esta basado en lo que tu hiciste solo para poder excusarse si las cosas salen mal. Mas allá de eso, el hecho de estudiar una carrera relacionada al arte es considerado como un suicidio laboral, en muchos aspectos, porque ya nadie le tiene el respeto al arte, a la literatura, al cine, a la poesía, a la expresión, ahora todo eso se ve como que cualquiera puede hacerlo siendo lo, suficientemente, destacado y capaz de influenciar en mayor cantidad de masas. La oportunidad no se le da al que tenga la mayor cantidad de habilidades sino a quien tenga los mejores contactos y sea capaz de lavar mayor cantidad de cerebros, dejando de lado si lo que hace es destacado o no.

El capitalismo ha incursionado en muchas de las grandes cosas de esta vida o las defensas de ideas concretas solo para generar intereses con ellos mismos. Un ejemplo interesante es ver como los grandes círculos de poder incurrieron en el feminismo con el costeo de diversos estudios de esta índole para que deviniera en una serie de conceptos absurdos como la ideología de genero o el desmerecer de las ideas originales para terminar con conceptos que me parecen una falta de respeto, como lo que viene a ser casos como la "pornografía feminista", clara incursión de ideas capitalistas en una ideología que buscaba defensas e igualdad. Esto generando separatismo en la sociedad y generando las, posibles, finalidades de los grandes círculos de poder, como viene a ser la reducción paulatina de la población con ideas mucho mas liberales como el aborto y la legalización del mismo, sin una previa educación a los individuos, solo haciéndolo metiendoles en la cabeza que "mi cuerpo, mi decisión" y todos siguiendolo porque, aceptemoslo, es algo de moda.

Lamentablemente es el poder de las grandes industrias, cuando destacas te comienzan a seducir con poder, con dinero y con todo lo que podrías ser capaz de soñar o, en el peor de los casos, cortando de hachazo tus posibilidades. El ser humano cree que su principal recurso es el dinero y destruye sus verdaderos recursos, como la naturaleza, para producir mas de este. La respuesta esta mas cerca de lo que uno cree pero preferimos seguir ceñidos ante lo que ya conocemos, somos conformistas y luchar en un mundo de gente que no desea pensar es algo muy difícil por lo que muchos deciden abandonar esa idea. Sin mas que decir, los dejo con esta inquietud, espero que al menos genere la idea de querer hacer algún cambio en alguno de ustedes. Se despide Frito, algo decepcionado pero feliz de haber dicho su opinión una vez mas.

viernes, 8 de febrero de 2019

Reflexión: La influencia del sentimiento en el Arte


Como ya es digno de mi, me gustaría empezar esta entrada contándoles unas cuantas experiencias (no me nieguen ese es el plato fuerte del inicio de esta lectura). Bien, sinceramente debo decir que, en estos últimos años, me había desconectado por completo de mi verdadero sentir como artista, es decir, hice lo que muchos hacen para poder encajar en una sociedad cada vez mas toxica, exigente, capitalista, monetizada, véanlo como quieran. El mundo es hostil, al parecer no existe lugar para los idealistas, los apasionados, aquellos que aun creen en el amor y el destino, relegandonos a crear personajes, mascaras de seres que jamas quisimos ser. ¿Cual era mi mascara? Por años fingí ser un total pelmazo, que solo buscaba dar risas absurdas y tenia poco que ofrecer mas allá de mis bromas, quizá es por eso que no tenia tantos amigos o solo era solicitado para el bullicio y la fiesta, mas no para otro tipo de actividades mas intimas, mas personales, de verdaderos amigos.

Mi circulo cerrado aprendió a aceptarme, ellos descubrieron que ese escudo falso me lastimaba y me aceptaron como era en realidad ¿Como soy? Bueno, en esencia, soy un niño en el cuerpo de un adulto, me he saltado etapas que son cruciales en el desarrollo "normal" del ser humano, aquellas que me han devenido en tener problemas con mi aceptación propia y de como debería actuar en ciertas circunstancias. A veces tiendo a imitar a mis amigos, a quienes considero ejemplos, de cierta forma, tal vez por la perdida de mi padre, la mala relación con mi madre o que se yo. El punto es que suelo hacer eso constantemente y creo que son actitudes dignas de un niño queriendo aprender de su entorno inmediato. No obstante, desde pequeño (quizá para mi bien), tuve la oportunidad de tener un discernimiento filosófico bastante curioso arraigado a mi incesante curiosidad, lo que termino convirtiéndome en un pequeño bastante precoz, con respuestas inmediatas a preguntas complejos que, si bien, no eran del todo correctas, algo de viabilidad encontrabas en mis palabras.

Pero lo que, quizás, es lo mas importante es mi pasión, mis sentimientos, el hecho de que sea consiente de que debo controlar mis emociones es un buen paso, el problema es que resultad incongruente para mi y es esa la razón por la que me considero un artista. El desapegarme de mis emociones en son de mi intelecto, un intelecto desabrido y cuadriculado (así lo veo yo), el "madurar" me resulta algo cruel, siento que mis creaciones son mejores y mas fluidas cuando están arraigadas a mis emociones, siento que transmiten mas experiencias, mas realismo, cada personaje tiene algo de mi, y eso se nota, pero a la vez es independiente. Esa sublime sensación de poder palpar el hecho de la complejidad, del eterno es algo increíble.

Otro tema importante y bastante recurrente en el arte son las musas, aquellas que inspiran al artista a poder escribir sobre su magnifico idilio como también lo sumen en una profunda depresión de la cual no se arrepienten de haber vivido a través de esta personificación de lo perfecto. Estas fuentes de inspiración son la evolución del concepto inicial de las hijas de Zeus, quienes eran inspiradoras del Arte, claro que después cada quien elegía a la personal.


Sinceramente, para mi, la musa era algo necesario, y no lo niego, tuve muchísimas. Tal vez era por el hecho de que mi madre y yo no tuvimos una buena relación y buscaba en las mujeres una muestra de afecto o solo quería saber que era eso tan desconocido que me causaba curiosidad, pero sin duda alguna, ninguna de mis anteriores musas me han cautivado tanto como una chica que conocí hace poco, su sola presencia esbozaba arte (quizá posmoderna, da igual). Bien, aquí viene la experiencia. Como muchos de quienes habitamos el planeta hoy en día, nos hemos visto sumergidos en querer complacer nuestros bajos instintos o solo la necesidad de poder conocer personas (pero mas el sexo, eso mismo, el cual también es motivo de inspiración erótico artístico pero ese sera tema de otro post), el punto es que yo también sucumbí ante estas diatribas y accedí a crearme una cuenta en Tinder. Sinceramente, el amor en los tiempos de Tinder es algo curioso, porque se ha desmerecido el verdadero concepto del romanticismo, solo se ha vuelto tosco e insensato sexo desenfrenado, al que quería sumergirme para olvidar la desazón del sufrimiento de no ser yo, como antes lo había mencionado.

En uno de mis matches tuve la oportunidad de conocer a una chica a la que le diremos "ave", yo entiendo el porque pero no se los diré. Esta hermosa ave se planteaba como una propuesta completamente diferente desde el vamos, su cabello corto y de color rojizo, su sonrisa gigantesca, sus ojos penetrantes, sus labios gruesos, su mirada blanca, era tan impactante que yo mismo, desmereciendo una vez mas mi ya agraviada autoestima me dije ¿Como infiernos hice match con este monumento? El libido no domino mi ser, algo había en ella que cautivaba de una manera diferente pero seguí usando mi mascara, todavía no decidí sacármela, aun prefería fingir.

Tuvimos una platica bastante corta pero interesante para que se fuera de mi vida por casi un mes cuando de manera sorpresiva, yo ya habiéndola olvidado, esta pequeña golondrina volvió a mi con un carismático "Wow, eres un baul lleno de sorpresas", a lo que siguió agregarnos en otras redes sociales y conversar mas seguido. Desde el vamos comencé a tener algo de miedo, ella era feminista y, diablos, yo siempre habia tendido a hacer comentarios misoginos o machistas de manera involuntaria, quizá por la crianza, el ambiente o lo que sea en lo que me desarrolle pero ahí estaba, latente una personificación patriarcal que, hace poco, me di cuenta que era también parte del personaje que había creado.


El tiempo transcurrió, esta pequeña ave me enseño muchos conceptos nuevos, la valoración de los sentimientos, la defensa concreta del feminismo, y el espectro amplio de la sexualidad (aunque esto me lo enseño indirectamente en cierto punto). Quedamos en salir, entusiasmado me duche, me lave el rostro con bicarbonato de sodio, con la esperanza de sacar la mugre en su totalidad, compre un desodorante en aerosol e incluso me rasure el bello de las axilas (no quería apestar y con el calor que esta aconteciendo en mi país y el constante sudor, este era un riesgo). Ave me estaba esperando en el Lugar de la Memoria, la tolerancia y la Inclusión Social, un museo fundado con la finalidad de recordar el holocausto y la masacre de la época del terrorismo en el Perú, ilustrar a quienes desconocen este tema o lo toman a la ligera y crear consciencia con el fin de evitar que algo así suceda otra vez (De hecho subí una foto del LUM hace poco, por si les interesa saber como es, al menos su entrada).

El LUM pasaría una película peruana, La Hora Azul (a la cual le haré una critica muy pronto), llegue tarde, casi como siempre, a todas las actividades a las que asisto y esta no fue la excepción pero ahí la vi, la musa que solo había visto virtualmente, en carne y hueso sentada frente a mi, se veía preciosa, única, creativa y yo ,como siempre, me sentía gordo. Al principio hubo nervios pero luego todo empezó a florecer por su cuenta, hablamos de nosotros, de algunas experiencias precisamente pero luego nos adentramos en temas mas complejos. Jamas olvidare como Ave hablaba tan fuerte y se reía con tal inocencia que me causaba confianza en mi mismo, al principio me puse nervioso, me costaba creer que alguien así existiera en realidad, luego me adapte.

Vimos la película, disfrutamos criticando los planos, las actuaciones, ella había estudiado eso y sabia muy bien del tema, por lo que siempre me comentaba momentos relevantes en los que primaba un simple gesto o movimiento. Si bien la película estaba buena, aunque el final no me gusto y algunas partes me resultaron algo clichés, la realidad era que yo estaba mirando de reojo a Ave. Acabo la película, quedamos en el ir al parque La Pera del Amor, a unas cuadras del museo. Ella me comenzó a contar sobre su vida, sus dolores, pero lo hacia con una sonrisa siempre. Por mi parte, mientras la película duro, yo me sentí cómodo, sentía en realidad que era alguien única y, sin darme cuenta, me quite la mascara. El histrionismo que caracterizaba a mi personaje desapareció dejándonos a un Frito mas ecuánime, lento al hablar, algo infantil pero muy sensible y alegre.

Ave y yo llegamos al parque, yo juraba que pasaría algo, no voy a negar que muy en el fondo tenia la intención de llegar a mas, quizá por la idea de que era Tinder donde la conocí, pero la idea, conforme avanzábamos por el parque se disipaba lentamente hasta solo verla como una estrella inalcanzable, como un ave en marcha contra el viento. Nos sentamos al borde mirando el mar y la carretera adyacente a este. Ella me comenzó a hablar de su vida, del yoga, me comenzó a hacer cosquillas con pasto que arrancaba y yo le presione una mejilla, me miro y me dijo que no lo hiciera, me disculpe, luego sonrió y me dijo, solo no quiero que te propases. Me confeso que había algo que me debía decir, mientras caminábamos, razón por la que quizá, según ella, la descartaría. Por primera vez en mi vida, sentí que podía esperar y tener la paciencia de eso para ver que me diría. Cuando estábamos sentados me dijo que ella era asexual, yo poco o nada sabia de eso hasta que me lo explico, alegando que no sentía el mas mínimo interesen el contacto sexual, o este era muy poco, una parte de mi pensó que esto era malo pero estaba tan pero tan pequeña esta parte en contraposición al sentimiento que me causaba verla por lo que no importo mucho.

Luego me explico sobre el sapiosexualismo, me dijo que ella tenia un poco de esto y de aquello y que consideraba que el "sexo mental" era algo mucho mas sublime. Yo procedí a contarle de mis creaciones, de mi depresión, de mis dilemas y jamas vi una mirada tan atenta mientas contaba algo sobre mi, no le importaba mi imagen, mi peso, mi contextura, mi rostro, ella se estaba fijando en mi, en serio se estaba percatando de mi mismo y fui sincero, exteriorice mis emociones y le conté mas y mas, no podría haberme sentido mejor, bueno, quizás si, si hubieran habido unos cigarrillos o weed, a la que ella también es consumidora, razón extra que me llamo la atención (aunque esto es de menor relevancia).

Ave y yo proseguimos a caminar hablando del Tinder y de que ella, jamas, se había interesado en nadie debido a que consideraba que todos eran personajes curiosos y dejados por sus bajos instintos. Llegamos a un mini market, tomamos unas bebidas, las cuales ella pago (Bendito sea el feminismo, porque tenia poco dinero, pero estaba dispuesto a, cuando menos, invitarle un postre). Ella era vegana, lo que hacia un poco mas difícil comunicarme en ese rubro con ella, por suerte yo estoy a dieta por mi hígado graso, razón que bastaba para que conociera sobre el veganismo y el nulo consumo de carne, de hecho mi dieta se basa en el consumo de vegetales y pescado, por lo que alguna comía que pudiera desagradarle estaba fuera de mi interés en ese momento.

Me reí como nunca, disfrute como tanto había anhelado, deseaba un beso, solo eso, quería sentir el contacto con ella, quería sentir la pasión, me quede perplejo pero ella no parecía tener el mas mínimo interés en esa idea, aunque me bastaba con verla, se subió al bus sin siquiera darme un beso pero se volteo y me sonrió con un pequeño "avísame cuando llegues por favor, vives en un lugar peligroso, Frito". Claro que si, respondí, tu igual.

Diablos, estaba perplejo por ella, me volvieron a la mente tantas ideas y tantas emociones, me sentía vivir de nuevo, en un punto llorar, reír y esto me recordó a una frase de Pablo Neruda, "La risa es el lenguaje del alma". Que emoción, había recuperado mi alma, había recuperado ese fervor de existir, me dolía algo y era feliz por ello porque sentía estar vivo y eso me hacia feliz. Me aferraba a la vida nuevamente, a pesar de tener una depresión aun latente. Me sentía único, me sentía feliz, me sentía volar junto a ella. Ave revivió una parte de mi que creí que había muerto pero no fue así, yo la había ocultado por temor a ser lastimado.

Sinceramente, no se si Ave vaya a ser el desencadenante de algún sentimiento mucho mas profundo o de una historia de desazón posterior pero de que me impacto y me devolvió mi alma es algo que no puedo negar. Deje de lado esa estúpida mascara, me jure ser mas sincero conmigo mismo y dejar de lastimarme fingiendo ser un personaje. Eso mismo es lo que hace a un artista, el apego a sus emociones que, si bien puede compenetrarse con el conocimiento y la inteligencia (como es obvio), prevalece la pasión, el estupor, el impacto, eso hace a las grandes obras algo destacado.

Hice una reflexión sobre mis creaciones, mis personajes, me di cuenta de un devenir en la personalidad de estos cuando comencé a superar mi depresión o, mejor dicho, cuando creí que lo hacia fingiendo ser el personaje. Aquellos opus magnum que había desarrollado a mi corta edad de 17 años parecían resaltar mas que las obras "complejas" que había creado hoy a mis 21. No es por ser malo con mis personajes actuales, es solo que la vibra había cambiado, razón por la que voy a rehacer a varios de ellos o aumentarle mas fuerza a sus personalidades, ahora que tengo mi alma de vuelta.

El artista es alguien sensible, es necesario que este muy aferrado a sus emociones, a pesar de su carácter o la faceta que pueda mostrar en publico, este siempre va a ser alguien complejo, alguien a quien no terminas de conocer, de hecho yo me estoy volviendo a conocer y eso me encanta. No espero tener una relación con Ave, Dios y Satanás saben que soy un caos en ese aspecto pero si quiero conocerla, hacerme merecedor de un abrazo, de un beso, de un todo de ella, sabiendo que ella si se fija en la creatividad y el intelecto. Pues bueno, en si, es lo que yo he considerado al ver tantas emociones juntas nuevamente.

Para serles sincero, ahora las palabras me surgen mas fluidamente, sin redundancia, con mucha mas pasión y furor. Es innegable, entonces, la influencia de los sentimientos en el arte. Todo artista lo hace con una finalidad, busca trascender o solo que vean su opinión, que traten de interiorizar con el. Desafortunadamente el devenir del arte, el cual deberá ser mucho mas relevante en el mundo moderno, se ha visto diezmado por un fenómeno, inevitable y tristemente necesario para el desarrollo concreto de una sociedad como lo es hoy en día, hablo del capitalismo, el consumismo, el hecho de que estos han convertido a todo como algo que debe ser "consumible" y por ende, debe estar en los estándares de gusto de la mayoría, sino es así, es probable que no tenga éxito.

Muchos artistas actuales solo comparten sus obras con un pequeño circulo cerrado, con muy pocas personas que de verdad lo admiren y se ven a ellos mismos lejos de la fama y el reconocimiento que se merecen, trabajando en empleos de mala muerte y de pésimo trato para poder subsistir y seguir compartiendo su genialidad con un mundo que no los acepta. El problema principal del ser humano, hoy en día, es que cree que su principal recurso es el dinero y por ello destruye sus verdaderos recursos para hacer mas dinero. Destruye la naturaleza, las ideologías viables y también al arte, destruye el buen gusto, todo se convierte en una competencia de popularidad, todo se vuelve en una constante lucha por mas poder y dinero. Ya no existe la verdadera esencia del arte, no existe si es que no esta sumida ante un comercialismo brutal. Algunos se salvan pero en el momento en el que una obra pasa a ser reconocida y se lucra por ello, la calidad del autor va en declive hasta terminar siendo la sombra de lo que, en algún momento, fue su genialidad.

El existir y tu mism@ eres arte, eso es algo que deben comprenderlo todos los seres del mundo y que jamas deberían olvidar, el estar apegado a sus sentimientos, de igual manera debería ser importante para todos, obviamente con una correcta gestión con tu razón y la inteligencia (De hecho, es algo que voy a comenzar a hacer poco a poco). Es así como llega el final de esta entrada, una que quizá tuvo mas de mi experiencia que otra cosa pero que, al menos, se dio el lujo de explicar el porque el arte es y siempre sera la potestad de la expresión pura. Ave, muchísimas gracias por devolverme mi alma, sin importar que suceda no sabes cuanto valoro el tener de nuevo mis emociones y haberme sacado esa pesada coraza de hipocresía que tenia en mi. Sin mas que decir, se despide Frito, hasta la próxima.


Pornografía ¿Arte?


Hace poco tuve un alturado debate (con una chica, de ser sincero), la cual se notaba muy susceptible ante temas como las corridas de toros (tema que pienso abordar en algún momento). En fin, puso en tela de juicio mis perspectivas sobre el arte y la cultura en general pues, yo alegue que la tauromaquia podría ser considerada como manifestación cultural, no quiere decir que sea algo viable o que deba permitirse, pero al fin y al cabo, era lo antes mencionado, al menos en mi entendimiento, mencionando casos como la cultura maya donde lo sanguinario estaba a la orden del día pero seguía siendo considerado como manifestación, completamente cuestionable (como con lo de las corridas). Para no alejarnos del tema principal, ire directo al grano. Al cuestionar mis preceptos de sobre lo que era o no arte y cultura llegue a una interesante reflexión que, como casi todas las cosas actuales, surge mientras digieras tus alimentos en el retrete.

¿Es la pornografía algo que deba ser considerado arte? Lo que me trae un recuerdo de mis años mozos en el instituto, donde un inocente Frito de 17 años era considerado el pervertido por predilección por ser un entusiasta aficionado al mundillo del porno, tildándome de onanista (pero mis actividades no son las que se están juzgando en este caso). El punto es que, en la clase de cine, la profesora pidió elegir un genero de la industria que tuviéramos que exponer, y al estar distraído hablando con mi, en aquel entonces, interés amoroso, me vi relegado a tener que escoger los géneros que a la profesora se le ocurrieran asignar de porrazo.


De entre todo el enorme abanico de opciones que existía, los de mi agrado habían sido usurpados con los alumnos mas ineptos, con poco o nada de conocimiento del tema (lo cual me ardió mas, sin afán de hacerme el gran conocedor, pero en serio que yo sabia mas, no me juzguen). Fue entonces que abandonando temas de mi completo dominio como el terror, el cine mudo, el falso documental o, sin ir muy lejos, las animaciones, tuve que ver algo en lo que me pudiera destacar pero nada era de mi agrado hasta que un inmisericorde compañero grito: ¡¡QUE EL GORDO HAGA ALGO DEL PORNO!! Las risas no se hicieron esperar pero mi bochorno y claro ruborización se vieron disipados cuando me dije a mi mismo, vamos Frito, este tema lo dominas muy bien, les puedes callar la boca y por sobre todo culturizarlos un poco. Al principio, hasta la maestra lo tomo como broma pero al ver mi interés, lo pensó dos veces y, tras un breve análisis, dijo que si habían muchas cosas interesantes que se podrían exponer así que se me asigno el genero del porno.

Sinceramente, yo conocía de este tema pero esas semanas de investigación fueron maravillosas, porque me vi a mi interesado en leer las biografías de Sasha Grey, Mia Khalifa, quien en esa época aun estaba en un reciente auge, Nacho Vidal y del todopoderoso y omnipresente Johnny "el pelado de Brazzers" Sins. Era interesante a mas no poder, el analizar la producción, ver el trayecto de sus estrellas, ver que otros personajes de la industria del cine, hoy mundialmente conocidos, habían hecho un sex tape en algún momento, como Silvester Stalone o Cameron Diaz por mencionar algunos.


En fin, me he distanciado muchísimo del tema, solo decir de lo antes mencionado que esa experiencia me dejo mucho conocimiento y que me permitió dar una buena exposición que, si bien no fue la mas querida porque trate de no darle un afán de morbo y darle la seriedad del asunto (pues era una exposición), los demás alumnos solo exigían ver un video y, al parecer, hasta la profesora parecia que solo queria eso. El punto era que ya sabia lo suficiente, entonces aqui estamos ante lo que nos trajo aqui ¿este mundillo es arte? Como ya he mencionado antes, el arte es, en sintesis, expresion pura de un sentimiento, es por ello que consideraba a la corrida de toros una manifestacion cultural, debido a que en la antigua Roma ello era considerado como un acto de gallardia, deviniendo en los siglos al maltrato animal concreto que es hoy, mal visto e imperdoble pero, al fin y al cabo, arte de una u otra forma, si nos basamos en este concepto. Pero la pornografia ¿podria entrar en la misma categoria?

Esto me recuerda a una frase que dice "Existe una delgada linea entre la pornografia y el erotismo" y si bien, el erotismo si es considerado arte en si, la pornografia se ve mal desde su nombre (que derivado del latin seria algo asi como "ilustrar a la prostituta"). El erotismo busca la admiración de los cuerpos e, incluso, la idealización de los mismos, donde la mujer es la principal protagonista de esto, debido a la estetica de su figura, aunque halla quienes me digan que es algo machista pero que, ejecutado de la mejor forma, es un impacto visual que a cualquier publico complace sin rozar lo burdo.


Mientras en lo que el erotismo es sutil y busca generar admiracion y una polemica, de cierta forma, aceptable, la pornografia exagera en todo ello, incurriendo a los mas bajos instintos del ser humano, sumergiendonos en una espiral de depravación. De por si, el encontrarle uso a cada orificio del cuerpo de la mujer y, mas aun, del hombre, es un punto de partida que nos hace ver un devenir del ser humano. Aunque halla figuras relevantes como Sigmund Freud, que afirmaban que la sexualidad es parte indispensable del ser humano (lo cual no niego), la verdad es que en este genero eso ya esta a otro nivel.

El arte viene a ser la expresión concreta de un sentimiento, la proyección de la perspectiva de un individuo ante su entorno y de como percibe todo. El porno, por su parte, solo es una industria que se sumerge en el morbo, la depravación y, lo que es peor, que muchos admiramos, o me van a negar, alguno que otro lector(a), que si ve a Sasha Grey o a Johnny Sins no buscarian tomarse una foto con ellos (hasta yo lo haria), porque son productos comerciales, seres degradados que hoy son admirados por mostrar su intimidad sin afan artistico sino, puramente comercial, un declive total en la moral del ser humano que no tiene un aval o justificación cultural palpable, el porno es y solo busca ser eso, porque sabe a quien va dirigido.

Es como en las estrategias que existen en el marketing y la publicidad, solo buscamos un publico objetivo y listo, tenemos algo que producir, amen de las innumerables categorias que existen, para complacer a cada uno de los mas eigentes y si aun crees que puedo ser arte de alguna manera, te recomiendo que veas los videos que se encuentran con el tag de forced o humiliation, a ver si sigues pensando ello. Pues si, la pornografia no puede ser considerado arte, ni siquiera de las mas extremistas, no busca expresar nada, generar estupor, exponer belleza o un sentimiento, solo busca lucrar con tus, cuestionables, bajos instintos.

A pesar de que podemos ver a los actores y actrices de este mundillo como personajes amigables o atractivos, recordemos que ese es su trabajo y que no nos impresione el porque ahora se dedican a otro tipo de rubros, aunque el porno fue su principal catapulta a su, poco honroso, exito. No vengo a ser el que critique y que te juzgue por hacer lo que haces viendo porno, de todas formas yo tambien lo he hecho y no me siento culpable por ello mas si tengo una reflexion que me hace pensar en lo inmundo y basico que puedo ser, dandome a entender el porque sigo siendo un animal.

Desde su origen hasta la actualidad no hay una idea mas que la de aprovecharse de la explotación de una imagen, de una persona, de la degradación concreta, solo demostrandonos lo tan evolucionados que somos como especie (si amigo(a), eres tan perspicaz como un chimpance cuando tocamos tus bajos instintos). No es algo de que enorgullecerse pero existe y seguira existiendo, debido a que el mundo seguira consumiendolo y porque existen cosas peores con las que, incluso, este genero palideceria, pero ese es tema de otro dia. Para concluir, quisiera dejarles una canción muy interesante que aqui en Peru y paises aledaños fue muy sonada y que aun sigue siendo tema de conversacion y de fiestas, pero con un mensaje claro: Eres un juguete del sistema que solo busca manejarte por los medios mas ruines posibles y la manera mas facil de llegarle a todos es con algo que todos disfrutan, el sexo. Con la cancion del mismo nombre (Sexo), Los Prisioneros explican de una manera sublime y al acorde de la ironia y el sarcasmo lo degradante y putrido que te ves (yo tambien me incluyo en el saco, no soy mas ni menos que nadie) al recurrir a tus mas primitivos retazos. Sin mas que decir, me despido deseandoles buenos dias, tardes o noches. Se despide Frito, hasta la proxima.




miércoles, 16 de enero de 2019

Top 5: Animaciones que debes ver high



Para quienes desconocen este mundillo, les explico. Estar "high", "puesto", "pacheco", "stone", etc viene a ser el estado en el que te encuentras al consumir marihuana, esperando no llegar al "bad trip" (mal viaje). Como ya mencione anteriormente, soy un consumidor, relativamente, constante del cannabis. Considero que ante tanto estrés, esta droga funge como un relajante y liberador de serotonina fantástico. Asimismo, he tenido la oportunidad de escribir poemas e historias que sobrepasan los limites de lo incidental, pero mi intensión no es hablarles sobre mi experiencia. Como ya pudimos ver, he encontrado una pequeña interconexión entre la marihuana y el arte, sino ¿porque lo estaría colocando aquí? ¿verdad? En fin, la idea aquí es dar unas cuantas recomendaciones para la próxima vez que decidas dar tu viaje, para eso recordé las primeras veces que llegue a consumir en casa de uno de mis mas cercanos amigos (Si Alonsito, gracias por leer mi blog) y que nos quedábamos horas viendo películas pero, sin duda alguna, la verdadera aventura comenzaba al ver caricaturas.


Quizá sean los colores, las voces chillonas o solo el hecho que te traen remembranza a tu lado mas infantil, por ser dibujitos, pero la realidad es que cuando ves animaciones tu imaginación y tus sentidos se dejan volar, sobre todo cuando hablamos de una buena historia. Pues si, considero que porque la estés viendo bajo efectos del cannabis no quiere decir que debas ver cualquier cosa, debe ser algo que en realidad te genere un pensamiento, quizás critico o que tengas un sinfin de ideas al verlo, puesto que, como yo lo considero, el viaje es un vaivén de ideas y no tienen idea de lo fantástico que es analizar algo bajo ese efecto. Sin ir muy lejos, recordar cuando tuve un alturado debate con el, antes mencionado, amigo, sobre el patriarcado, el capitalismo, el consumismo y un inmenso etcétera. Pero esto no es lo que nos trae aquí, sin mas presentación les muestro cinco animaciones que, si o si, debes ver estando high. Comencemos.

N°5: Regular Show (Un show mas)



Desde el inicio sabemos que esto sera algo sumamente psicodelico, sino miren el fondo que aparece al presentarte el programa con una voz diciéndote, al menos en Latinoamérica, "Un show mas". Sin duda alguna es algo impactante, primero vayamos al porque. Esta serie nos muestra a personajes de lo mas bizarros bajo un aura, claramente, ochentera, lo que a mas de uno le traerá alguno que otro buen recuerdo.

Para quienes no la hallan visto les sintetizo un poco de que va esta animación. La trama gira en torno a Mordecai (lo que vendría a ser una urraca azul antropomórfica) y Rigby (un, también, antropomórfico, mapache), ambos de la misma edad y encargados del mantenimiento de un parque, plagado de personajes locos de todo tipo, sin ir muy lejos, el jefe de los protagonistas es Benson, una dispensadora de dulces con extremidades.


El impacto visual que te produce esta animación es notorio, sin contar las mil ideas que te recorrerán la cabeza mientras la ves, esto por la enorme cantidad de referencias a la cultura pop de los ochenta, y otras épocas, que tiene la serie. Pero sin duda alguna, aquello que hace que sea algo memorable, y el porque debes verlo high, es el absurdo y sublime de su trama. Comenzando por los personajes y yendo al trasfondo de la serie, donde una actividad de lo mas simple se convierte en un hecho lleno de fantasía, ficción y comedia, eso es lo que la hace especial y la razón por la cual la llaman "Un show mas", haciendo una sarcástica mención a que no es algo común. Como muestra un botón y sin afán de hacer mucho spoiler; en el vigésimo tercer episodio de la segunda temporada llamado "A bunch of baby ducks", los protagonistas encuentran a unos patitos y, al no poder conservarlos, se ven en la responsabilidad de buscar a su madre, no sin que antes estos patitos aprendan las características taras de ocio de Mordecai y Rigby. Para no hacerla larga y que vean la locura de la serie, ire directo al grano, un villano quiere llevarse a los patitos en lo que buscan a su madre. Cuando estos ven que esta suerte de antagonista ataca a su madre y a sus recien conocidos amigos se transforman en una especie de pato gigante karateca. He ahi lo que quiero decir, explosión cerebral expuesta, simplemente increíble.


No voy a negar que estuve tentado en poner en este puesto, también, a The Amazing World of Gumball, por su impactante apartado visual, el cual le ha valido la obtención de varios premios y el visto bueno de la critica en general, y que impresionaría a cualquier "pacheco" en pleno viaje. Sin embargo, preferí darle la venia a Regular Show, debido a que, a pesar de que la serie de Gumball cuenta con muchas referencias interesantes como guiños a AC/DC y KISS en las playeras de un personaje o la alegoría que existe en el nombre de uno de los protagonistas (Darwin), haciendo alusión al proceso de evolución de Charles Darwin, Regular Show se llevo este puesto debido a que contiene, no solo un puñado mas amplio de referencias, sino también un desarrollo mas complejo en la personalidad de sus personajes, como la de Mordecai, quien estudio bellas artes y tiende a ser mas responsable y complejo, mientras que Rigby viene a generar el contraste en esta relación de amigos y es esto lo que lo hace mas especial, ademas de que, como mencione antes, estar "high" no necesariamente consiste en que veas cualquier cosa y lo que mas disfruto estando asi es estimular el pensamiento, ampliar mi perspectiva en ese viaje y por ello le doy mi puesto 5 a Regular Show.

Describiría mas personajes y tramas de la serie pero prefiero que quienes no la hallan visto, que deduzco serán muy pocos por lo conocida que es, la vean por su cuenta sin spoilers. Sin mas que ver aquí, pasemos al siguiente puesto.

N°4: Adventure Time (Hora de Aventura)



Hora de Aventura....Llama a tus amigos...Vamos a tierras muy lejanas..... Una pequeña e inconfundible presentación musical que nos decía que Hora de Aventura había empezado, esta serie es imperdible en el amplio abanico de animaciones actuales y ¿porque no? De la historia.

Es prácticamente imposible que no la conozcan con lo popular que es, sobre todo por la controversia de algunos de sus episodios y por los temas que es capaz de abordar pese a ser, entre comillas, "una serie para niños". El diseño de los personajes es impactante y la trama también es muy interesante, centrándose en las aventuras, excusando la redundancia con el nombre de la serie, de Finn, el ultimo humano en la tierra, y Jake, un perro con poderes mágicos. Desde mencionar a los personajes ya entendemos el porque lo disfrutaremos bajo efectos de la marihuana.

La animación es infantil pero, sutilmente, gráfica, la enorme amalgama de personajes hace un contraste sublime en la visión que tenemos de los dibujos animados, sobre todo en el estado en el que la estaremos viendo. Por mencionar rápidamente, tratando nuevamente de no hacer mucho spoiler, algunos personajes encontramos al Rey Helado, un desquiciado monarca con poderes de controlar el hielo cuyo fiel servidor es un pinguino al que llama Gunter y que esta obsesionado por encontrar a la princesa perfecta, la dulce princesa, una bella princesa hecha de caramelo y principal interés sentimental de Finn, Limón Ácido, una creación de la anteriormente mencionada princesa que viene a ser la antitesis de su personalidad (dulzor - ácido), Marceline, una vampireza cuyo padre vendría a ser una suerte de Satanas en un ambiente llamado "nocheosfera". En fin, tratando de no hacer mucho spoiler, nuevamente, he dicho una gran parte de la serie, pero sin duda lo que mas destaca es el trasfondo tan oscuro, que te hará pensar en la decadencia de la humanidad y el holocausto que podemos causar con nuestros actos, haciendo claras menciones a las bombas nucleares, con referencias en su "Guerra de los Champiñones", o ver la longeva amistad entre el rey helado y Marceline, quienes llevan mas de 9000 años conociéndose, donde podemos ver en un capitulo que el primero perdio la memoria por una corona, que es la que principalmente lo vuelve loco y lo hace adicto al poder, pero quien al ser un humano era un tipo bonachón y que se preocupo mucho por Marceline en el holocausto después de la antes mencionada guerra, donde se mostró a uno suerte de zombies, producto del conflicto bélico.


A pesar de que halla hecho mucho spoiler para quienes, en caso extraordinario, no tengan ni idea de que va la serie (pidiendo las disculpas del caso), destacar lo magnifico de esta serie, la cantidad de elementos emotivos que podemos encontrar, los momentos hilarantes y absurdos que pueden hacen contraste a lo oscuro de la verdadera trama. Una explosión de ideas y risas que te harán estallar el cerebro del impacto que representa esta serie. Si eso te causa estando normal, imagínate estando high.


N°3: Bojack Horseman



Nos adentramos de lleno a las animaciones para adultos, que si bien, los dos anteriores puestos nos daban retazos de madurez en muchos casos, no dejaban de ser series infantiles, al menos para niños que estaban por pasar a la adolescencia. En este caso vamos de frente a una animación exclusiva para adultos, con temas mas oscuros y, obviamente, explícitos.

A diferencia de las antes mencionadas, esta serie se encuentra exclusivamente en Netflix, razón que la hace la mas actual de toda la lista, al menos un año de distinción, en su estreno, con el puesto 2. Pero vamos de lleno a lo que nos importa ¿de que va la serie? La historia se centra en Bojack Horseman un caballo antropomórfico, ex celebridad de comedia de los años noventa, quien, después de una fuerte decadencia tanto profesional como personalmente, decide realizar su autobiografía con la ayuda de la escritora fantasma (termino que se utiliza aquel escritor que se contrata para que escriba por cuenta o bajo el nombre de otra persona, normalmente, autobiografías, cuentos y hasta discursos - recién robado de Wikipedia), llamada Diane Nguyen, una mujer vietnamoamericana, feminista y ¿porque no? incomprendida intelectual.


El impacto visual y el diseño de personajes es extraordinario, lo que buscamos para impresionarnos estando en el viaje, pero lo que en realidad hace que este tan alto en este top no solo va en el aspecto bizarro de sus protagonistas sino en el desarrollo emocional de los mismos. Desde el vamos estas viendo una comedia con un tinte muy oscuro con constantes esbozos a la depresión, la ansiedad, el alcoholismo, entre otros temas complejos.

La personalidad en cada uno de los integrantes de la serie es cómica pero tiene un trasfondo bastante profundo. Sin ir muy lejos, el personaje que mas me llamo la atención fue Diane Nguyen, que me parece una amalgama de elementos modernos bastante bien esquematizada, sin llegar a los clichés o los estereotipos. Feminista de la tercera ola (es decir las que aparecieron de 2012 en adelante) que si bien podría ir en contra de lo que dije anteriormente de los clichés, pues les digo que no; con una infancia muy dura, victima de innumerables injusticias, no valorada por su trabajo hacen de ella un personaje del que no solo Horseman se enamoraría, me incluyo a la lista.

Lo interesante de la serie es que la personalidad y sentimientos de los personajes no son lineales como en cualquier dibujo animado, donde los protagonistas mantienen una personalidad definida durante toda la serie. En Bojack Horseman, los personajes cambian, evolucionan ante las adversidades que pasan, eso es lo que lo hace interesante, porque nos permite vivir las emociones que experimentan y nos hace interiorizar mas con la historia. Esa clase de sentimientos complejos, sumado a la comedia ácido oscura y la animación y locura del diseño visual de sus personajes hacen de esta serie una cita segura para verla bien "pachecos".

N°2: Rick And Morty



Vamos gente, sabíamos que esta era una parada obligatoria en esta clase de temas y es que Rick and Morty es y sera, para la posteridad, una de las series mas impactantes, tanto visual como argumentalmente. Como preámbulo tenemos que sus creadores, sorteando ideas al azahar para la realizacion de un corto hicieron una suerte de continuación de las aventuras del "Doc" Brown y Marty McFly de la trilogía de Volver al Futuro (Back to the future para los mas estrictos) Y si, si creias que habia similitud entre esta serie y las mencionadas películas, mas allá del nombre de los protagonistas y el aspecto déjame decirte que estabas en lo cierto.

Obviamente continuar esa parodia era inviable debido al humor que maneja la serie y lo complicado que resultaría ejecutar una idea así, por lo que la creación de una nueva idea era algo ya predecible pero que, sin duda alguna agradecemos.


Universalmente conocida y para quienes no la conozcan aquí les va un intento de resumen con poco spoiler. La trama gira en torno a Rick y Morty (no por algo asi se llama la serie) el primero un científico loco alcohólico, desinteresado, maquiavelico y ruin que se hospeda en casa de su hija, obligando a su único nieto, Morty, un adolescente de catorce años, tímido, torpe pero que mas adelante se demuestra su verdadero potencial, a vivir un sinfín de desventuras por actos que solo van por interés propio de Rick.

Esta serie es uno de los exponentes mas interesantes de ciencia ficción en la actualidad ya que, debido a lo absurdo que puede llegar a ser (obvio que intencionalmente, pues es una serie de comedia), hay una lógica bastante bien esquematizada, un aval, de cierta manera científico y un peso filosófico bastante amplio en personajes como Rick que resultan ser tan complejos al llegar a considerar un pelmazo total sin la mas mínima consideración por su nieto y su familia pero quien en realidad tiene sentimientos bastante complicados y una estima que se deja entrever por su nieto que va mas allá de lo que se aparenta.

Visualmente psicodelico e impresionante, una trama excelente con chistes excelentes, bizarros y absurdos pero que te dejaran pensando o, mínimo, necesitaras tener algo de noción indagadora y conocimientos previos para comprenderlos totalmente. Una serie imperdible, única y que fue la primera experiencia audiovisual que tuve estando high. Sin duda alguna esta animación hará explotar tu cabeza con lo mucho que te dejara pensando, por lo complejo que puede llegar a ser su trama, su apoyo en la ciencia, su carácter filosófico y lo hilarante que es que todo esto se encuentre en una animación moderna.

Menciones Honoríficas:

- Bob Esponja

Una serie a la que muchos le guardamos cariño, mas ahora por la partida de su creador (Q.E.P.D) A mi parecer fue excelente en sus primeras temporadas hasta la película, pero luego perdio calidad por la renuncia de gran parte de su staff original, incluido el creador Stephen Hillenburg.

¿Razones para verla high? Solo escuchen la música, de por si ya podrías meterte cualquier droga con algo tan relajante (aunque yo solo recomiendo cannabis porque es algo natural). Mas alla del consumo, los personajes, en un inicio, eran interesantes, de cierta manera complejos y sumamente carismáticos. Lastima que el paso de esta serie por la temible flanderización la halla embarcado a un viaje sin rumbo pero que sin duda, si la ves (obviamente las primeras temporadas), tu tendrás un buen viaje.

- Invasor Zim



Conocida en el mundillo por ser una de las mas controvertidas ideas de Nickelodeon y uno de los bizarros vástagos de Jhonen Vasquez, de cuyo arte hablaremos otro día y del cual su obra mas, por así decirlo, descafeinada, fue sin duda alguna Invasor Zim, sobre todo porque se buscaba que encajara en estándares de televisión para niños. No voy a hacerte spoiler de lo fantástico de esta serie, bueno un poquito, la trama gira en torno a Zim, un alien de la raza Irken (notese lo bien desarrollado de la temática, en serio, amo esta serie), fracasado en el ejercito de la especie y en todas sus misiones y relegado a servir comida rápida, irrumpe en la asignación de misiones para investigar y colonizar planetas solo para exigir a "los mas altos" (lideres de la raza Irken), una oportunidad para resarcirse y poder realizar esta misión por lo que estos últimos le asignan al planeta menos desarrollado que tienen en mente ¿Adivinaste? Si, la tierra, eso amigo, eres un ser sub desarrollado.

El estilo visual es único, la trama es oscurísima pero absurda e infantil, en medidas necesarias. Los personajes son únicos, con personalidades poco exploradas en el mundo de la animación infantil, al menos en esos tempranos años del nuevo milenio. Te aseguro que verla high sera algo que me agradecerás, no mas no te vaya a asustar.

- Las Sombrías Aventuras de Billy & Mandy



¿Que mas absurdo y sublime puede ser que unos niños de, no mas, de diez años engañen a la muerte para ser su mejor amigo? ¿Se les ocurre algo? Pues no, lo interesante de esta serie se ve desde el inicio en su trama. La mismísima muerte, con sus inconmensurables poderes (aquí en Latinoamerica conocido como Puro Hueso) es sublevada a obedecer mandados y ser el amigo fiel de dos niños, Billy, el que le da la gracia y el infantilismo absurdo a la serie (a quien, sinceramente, llegue a odiar muchas veces por lo ridículo que era pero que bueno, pasaba por alto por el desarrollo de la trama y los otros personajes) y Mandy, la antítesis al tipico estereotipo de niñita feliz mostrándonos a una manipuladora y maquiavélica pequeña, con la personalidad suficiente para sobrellevar el misticismo de las aventuras que viven. Billy lo sobrelleva solo porque es estúpido (en serio no me caía el personaje). En fin, obviando mi desagrado por Billy, no negare que la serie me encantaba, sus personajes eran cómicos pero lo mas impactante era el desarrollo de los seres místicos y las referencias a la cultura pop, literatura e incluso al ocultismo. Sin duda, una mención necesaria en el top.

Entre otras series que quise mencionar aquí esta la, ya antes mencionada, serie de El Maravilloso Mundo de Gumball, Ren y Stimpy, aunque esta solo la menciono porque no me agradaba mucho pero es innegable lo impactante de su diseño y si te recuerda a Bob Esponja en algunas cosas, sera porque esta ultima tomo mucho de los diseños de esta serie pero mucho mas leves que lo impactante que resultan Ren y Stimpy.
Para acabar con las menciones, destacar también Ahhh! Real Monsters!!, búscala en Google, ya no pienso dar mas explicaciones pero fijate en lo impactante de esta serie en el aspecto visual y bizarro, de la misma casa creadora de los Rugrats.


N°1: Ugly Americans



Sin duda alguna, mi animación preferida, un coctel de todo lo que me gusta. Terror, referencias culturales, monstruos, cine clase b, humor acido, negro, ocultismo, satanismo, irreverencia y Callie (en serio, mi mayor crush en las animaciones aunque me quite mi alma). La perfecta elección si quieres ponerte bien pacheco y quieres disfrutarlo plenamente. Una lastima que halla durado solo dos temporadas pero hoy en día esta considerada como serie de culto y en el mundillo es bastante reconocida.

Vamos a explicarles un poquitín de la trama, otra vez, intentando no hacer mucho spoiler. Sinceramente, imagino que mas de uno ya queda interesado en saber que va de esta serie, debido al hecho de ver personajes como demonios, magos o zombies que ya son un punto de partida llamativo para cualquier persona a día de hoy. La historia va de esto, nos centramos en Mark Lilly, un trabajador social que comienza su vida en New York pero, ojo, aquí nos encontramos en un mundo alternativo donde todo tipo de monstruos, demonios, criaturas sobrenaturales y demás conviven y todo ello bajo el "Tratado de Integración" y razón por la que el protagonista trabaja en son de buscar la inclusión de todo tipo de criaturas al "sueño americano" insertándolos en la sociedad estadounidense, como si de inmigrantes latinos estuviéramos hablando pero en este caso también vemos monstruos.


Nuestro protagonista no estará solo en esta aventura, con el nos encontramos al que funge como su intento de mejor amigo y room-mate, Randall, un zombie adicto al sexo en constante estado de descomposición, su novia Callie (mi crush), una suerte súcubo, hija de la mas alta autoridad del infierno (no hablamos de Satanás, si quieres saber mas pues ve la serie) y una humana, Leonard, un mago de mas de 500 años fracasado, alcoholico con pesimos trucos de magia pero con muchísimo poder y bastante conocimiento (este es, quizá, mi personaje favorito de la serie), Twayne Boneraper (a mi ex y a mi nos encantaba este personaje sobre todo su apellido, tradúcelo para que veas que es) un demonio de alta estirpe, multi millonario, prometido, por acuerdo mágico, de Callie y jefe del Departamento de Integración, donde se dan los hechos de la serie, su plan, como el de todos los demonios es erradicar la raza humana y provocar el fin del mundo y bajo la idea de la integración buscan eliminar el esbozo humano de la tierra mediante la relación humano - criatura (una muy buena e inteligente justificación si me preguntan), lo divertido de este personaje es que es un completo cobarde, niñito de mama e, incluso, amanerado. Por ultimo, tenemos a Grimes, el encargado de la seguridad del departamento, odia a las criaturas y, curiosamente, es hijo de una momia.

La personalidad del protagonista, Mark Lilly, un sujeto aburrido, pedante y bastante correcto contrasta maravillosamente con la de los otros personajes, provocando una explosión tanto visual como cognitiva. Asimismo, la idea de girar en torno a cuestiones políticas, como el hecho de ver la venta de almas al diablo como un tramite legal, menciones al sistema de funcionamiento de la política estadounidense hace que te pongas a pensar un poco para que entiendes los chistes. Las referencias están a la orden del día, los colores son impactantes y los diseños aun mas (si te recuerda a los cómics de The Vault of Horror, pues en esos mismos se inspiraron para el diseño de la serie). Sin duda alguna mi animación favorita, una recomendación segura si la quieres ver high y con amigos aun mucho mas.

Sin mas que escribir por el día de hoy, conmigo sera hasta otra oportunidad. Ya sabes, contacta con tu dealer mas cercano y compra muchísimas botanas que con estas series (en especial mi numero uno), te garantizo que tendrás un extraordinario viaje y si no le entras a este mundillo igual míralas, de todas formas son animaciones impresionantes. Hasta la próxima, se despide Frito.

Charles Chaplin: La Sutileza y la belleza de la Comedia Muda



Vamos a empezar con algo conocido y es que para mi y para muchos, Charles Chaplin es uno de las mas grandes exponentes del cine en general. Sus películas han llegado a trascender de entre las mejores de todos los tiempos, llegando a diferenciarse de otros artistas de la comedia muda como Harold Lloyd por mencionar algunos.


Pero ¿que es lo que hace diferente a Chaplin de los demás? ¿Que es lo que lo ha permitido trascender y llegar tan lejos? Al menos, para mi, les contare como fue en mi caso y es que para mi, Charlot o "Little Tramp", el bonachón y algo torpe vagabundo pero, por deducción, de buen corazón, es uno de los personajes mas destacados jamas creados. Y si bien es cierto que la metódica de usar un personaje para una interpretación en este genero no es algo que solo halla hecho Chaplin, este fue el que mas quedo plasmado en mi pensamiento.

Comenzando por un breve recuerdo, distando mucho de quien soy ahora, un bohemio comunicador, ocasional consumidor de cannabis y con gusto por el arte incidental, pero quien fue niño, como todos, en algún momento. Es así, que en mis años mozos, sublevado ante el voraz consumismo y la cultura pop de esa época (hablamos de inicios del nuevo milenio), disfrutaba de dibujos animados y comedia que, si bien, no son malas en estándares modernos y a las que muchas les guardo un cariño especial, no son nada en comparación con lo que eran varias exponentes clásicos, y para muestra un botón. Yo inocente y torpe, impactado por las imágenes insulsas y los diálogos bobos, dignos de cualquier comedia usual de Nickelodeon o Cartoon Network, uno que otro mensaje subliminal o toque adulto en algunos de los chistes pero al fin y al cabo me estaba divirtiendo. Fue entonces que una rotunda voz sonó en el fondo de la sala de estar, allí por el comedor, una figura que salia de la oscuridad venia hacia mi con una imponencia completa y con un tono serio de voz, mi padre, quien con cierta decepción, me dijo que me iba a enseñar que era verdadero arte se sentó a mi costado y me puso algunos de los dibujos animados de su época que, por suerte, aun pasaban en el, ahora extinto en su esencia, Boomerang.

Mi interés por los clásicos habían despertado, los dibujitos fueron el primer paso pero no paso mucho tiempo hasta que papa viniera de trabajar con unos dvd's que había comprado en alguno de los huecos de la ciudad a un buen precio, y de entre todas las películas que compro se encontraban tres que marcarían mi verdadero inicio como cinefilo. Uno que otro estreno, en baja (como le llamamos a las películas de baja calidad en dvd recién estrenadas aquin en Peru), una de acción y suspenso para mama (quizá algo de la Hard To Die), y las que eran para mi: El Circo, El Chico (en la portada aparecía como "El Pibe", nombre con el lo conocí por muchísimos años) y Vida de Perro, mis primeras películas de Charles Chaplin.


Comenzamos con El Chico (El Pibe). Desde el vamos yo me sentía extraño, nunca había visto una película en blanco y negro, o quizás si pero de volada mientras pasaba a la cocina a recoger un tentempié mientras mis viejos veían alguna película mexicana. Esta era la primera vez en la que me sentaba a ver una y debo aceptarlo, en parte era por complacer a mi padre. Amaba demasiado a ese hombre, era un tipo tan carismático y muy risueño, te ponía unos ojos de perrito o agachaba la cabeza si es que algo que te enseñaba no te interesaba o, de plano, le decías que no querías saber, es por eso que no quise lastimarlo pero no voy a negar que el equivocado desde siempre fui yo.

Primer punto, no había voces, solo eran hechos, a veces con imagen mas acelerada que la usual, habían letras que yo, en mi poca sapiencia infantil, pude leer y con el transcurrir de la película pude sentir ese cóctel de emociones que solo Chaplin es capaz de lograr, al menos en mi y fue la primera vez que llore al ver una película, con tan solo ver el momento en el que le arrebataban al pequeño al protagonista sufrí sintiendo como que me alejaran de mi padre, ese sentimiento me hizo abrazarlo con fuerza. Fue un momento muy especial.


El tiempo paso, mi interés creció en el cine clásico y conocí exponentes mucho mas modernos pero no menos importantes. Abott y Costello, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, entre otros siguieron a mis enseñanzas pero siempre Chaplin fue el primero y esa experiencia marco un antes y un después para mi en lo que a apreciación cinematográfica se refiere.Pero se que mi experiencia personal a muchos les da igual, para mi es un momento relevante en mi infancia que me recuerda a mi padre, quien, con el pasar de los años, abandono este mundo dejándome la responsabilidad de ensalzar su apellido y solo con una madre que del amor poco conocía, pero esa no es mi intensión, esa es solo la primera parte de este tema. Charles Chaplin para mi fue especial por eso, pero no para todos ha de ser asi, por lo que me tomare la libertad de analizar su obra en base a fundamentos no personales.

Primero, la época en la que sus películas aparecían era algo interesante, debido a que algunas de las actitudes que "Little Tramp" tomaba en los largometrajes eran un tanto controversiales, empezando con el humor físico a las autoridades como policías, entre otro tipo de bromas. Sin embargo, logro pasar esa valla y seguir adelante. Entonces ¿que hace especial estas obras de arte? Comenzando por el personaje, el cual era algo que a todos le llamaba la atención, un vagabundo pero que conservaba su actitud oronda en un afán de querer exponer algo de decencia pese a su situación, una personalidad única que lo diferenciaba de cualquiera de los vagabundos existentes, a los que estamos acostumbrados a ver como personas derrotadas o sin orgullo en sus ojos. Contrario a eso, Charlot desbordaba fineza en sus arapos rotos y su chueca manera de caminar. Rara vez lo veíamos agachar la cabeza, emanaba una picardía única pero siempre con un aura de respeto y bondad en su actuar, a pesar de que a veces cruzaba la linea. Era algo torpe pero bien intencionado, aficionado a los cigarrillos, vicio que con el tiempo adopte, y con muchísimo carisma, primer punto para destacar de estas obras.


El descubrir, después, que Chaplin no solo actuaba, sino también escribía y dirigía el guion, ademas de darle ambientación musical, en muchos casos, me daba una clara distinción de otros artistas del genero, que aunque  habían quienes cumplían roles similares yo sentía que Chaplin lo hacia con especial maestría.

Las aventuras que vivía el vagabundo para mi eran incomparables y, si bien, hubo otros personajes, fue Charlot el que se gano mi corazón y el de millones.

Pasando a otros aspectos esta el estilo y la esencia, que eran únicos en las obras. Si bien es cierto, el cine mudo hoy en día podría pasar fácilmente como los gags que hay en los distintos medios de comunicación y en la red, la verdad es que no son nada comparados con lo que había a inicios del siglo XX. El humor, pese a mostrar temas fuertes como el suicidio, las deudas, la cruda realidad de las calles, entre otros, se mostraba con tal sutileza que lo hacia apto para todo publico. Fue para mi importante ver como Chaplin fumaba o bebía, porque me hizo ver la razón de porque lo podía ver yo, mi padre me acompañaba y me explicaba cada suceso y su presencia me permitía entender que habían temas y actividades que solo los adultos podían hacer, como los antes mencionadas, y es por eso que pienso ahora como pienso, que los padres no mantienen una clara relación con sus hijos, prefieren dejarlos a su suerte y que los medios sean quienes los críen, es por eso que a veces se exige tanta censura en ciertos casos o se pide el aumento de calificación por edad cuando se ve algún personaje fumando o algo por el estilo, cuando antes solo bastaba con explicarlo. No es que los niños sean menos inteligentes y perspicaces, es la dejadez lo que ha devenido en una absurda eliminación de temas que se podrían manejar fácilmente.


Bueno, no nos distanciemos del tema. La razón por la que las películas de Chaplin eran tan especiales eran porque se trataba de un humor sano, se conservaban estándares de respeto a pesar de todo, es por eso que veo que se el entretenimiento ha decaído de muchas maneras, la comedia suele ser menos inteligente, llena de palabrotas y con historias mas trilladas, mientras que Charlot no tuvo que decir una sola palabra para poder entretenernos de verdad. Por ultimo, algo que no muchos logran pero que todas las películas de Chaplin me causaron fue el brotar de una lagrima en mis ojos al final de cada largometraje. Me sentía conmovido y ver alejarse al vagabundo en el horizonte o solo verlo sonreír para finalizar todo era algo que no puedo describir con palabras, es algo que cada quien debe sentir.

Sin duda alguna para mi y para muchos es alguien que ha marcado un antes y un después. Posteriormente leí y vi documentales sobre Chaplin para poder informarme mas sobre su trayecto, incluso descubrí un instituto, aquí en Perú, con su nombre. En fin, ver a Chaplin me hace recordar una frase curiosa Harry Morris Warner, uno de los hermanos de la popular casa productora que lleva su nombre, que paso a la posteridad por el absurdo de sus palabras pero, tras hacer este análisis puedo entender en parte lo que quizo decir: "¿Quien demonios quiere oír hablar a los actores?", algo que quiza muchos cuestionemos hoy pero que se entiende al ver obras inmortales como las del vagabundo, donde no fue necesario decir una palabra para ganarse el corazón de millones.

En algún momento tenia que pasar, que la evolución llegase y que Chaplin tuviera que adaptarse a cambios como el cine a color o, sin ir muy lejos, las antes mencionadas voces. Pero el personaje se mantuvo con su estilo mudo hasta que tuvo que hablar con un lenguaje inventado lo que le permitió despedirse de la mejor manera en la película Tiempos Modernos. Aquí mismo lo vas a ver:



Asimismo hubo otras películas, de las que quiero destacar El Gran Dictador, una controvertida película que criticaba al nazismo, fascismo, el antisemitismo y demás pero que cuenta en su haber con muchas de las escenas mas recordadas de la historia del cine y con el discurso mas impactante y atemporal en toda lo que respecta a entretenimiento audiovisual. Si, también lo veras aquí:


Sin duda alguna, he mencionado mas de una razón para la que Charles Chaplin es uno de las mas grandes artistas de la historia y porque se gana un lugar especial en mi vida y en mi corazón. Quien sentó las bases de mi interés por el cine y uno de los dueños de mis mas bellos recuerdos. Quisiera concluir este post con mi escena favorita de sus películas, el final de Luces de la Ciudad (HAGO ALERTA DE SPOILER), para entender el contexto les explico. Chaplin se enamora de una invidente florista y después de mil trajines, de entre los cuales destaca conocer a un millonario que ebrio es su amigo y sobrio lo desconoce, se va acercando mas a ella. En un punto la mujer se encuentra al borde del desahucio por una deuda a lo que Charlot busca hacer de todo para poder pagarla, incluso trabajar, pero derrotado se pone a vagar por las calles donde encuentra a su "amigo" el millonario quien, tras una borrachera, le obsequia 1000 dolares para apoyar a la chica. En una serie de hechos, que es mejor que ustedes mismos vean en la película, el millonario recobra la consciencia y olvida haberle dado el dinero al vagabundo a lo que este huye con el mismo para dárselo a su musa. Pasado el tiempo y tras una larga estadía en prisión, "Little Tramp" sale libre encontrándose una vez mas con su dulcinea quien ahora, tras una operación de ojos, puede ver y con el dinero que se le dio armo un gran negocio con sus flores. Es mejor que el resto lo vean por su cuenta, eso es todo por parte de Frito el día de hoy, sin mas que decir, disfruten:










Comienza la aventura


¿Que hubo mundo? Permitanme presentarme antes que nada, llamenme Frito y seré el principal autor de este pequeño espacio. Quizá debería empezar hablando un poco mas sobre mi, pues bueno, estudio arte y estudie periodismo, aunque mi redacción no sea muy buena. En fin, mi intensión no es venir a aburrirte con mi vida o la quien soy en realidad, yo quiero hablarte de este mundillo al que es ingresado.

Primero ¿que es el arte? ¿Puedes definirmelo sin recurrir a Google? El cual te lo definirá como Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido (robado y no citado de internet).

Pues sinceramente el arte va mas aya de todo eso y es que la expresión humana tiene tantas vertientes y tantas contradicciones pero existe belleza en todo eso, existe estupor en la desgracia, viabilidad en la locura, entendimiento dentro del caos, eso es lo que el arte busca expresar, no busca ser consciente ni estar atada a algún tipo de sentido lógico, aunque hay quienes lo han hecho logrando grandes resultados, Da Vinci por ejemplo. Pero seamos sinceros, no todos buscamos hacer lo mismo que el y es comprensible, era su expresión, su postulado y su filosofía de vida. La expresión humana y la manera en como exteriorizas tu perspectiva, eso es el arte y quiero que eso puedas verlo en este blog.

Aquí nadie te va a discriminar, no busco que tu opinión sea censurada, aunque no la comparta, es tu mundo, es tu perspectiva. Aquí veras de todo, un poquito de esto y un poquito de aquello. La idea es que al terminar de leer cada entrada sepas un poco mas, veas si compartes mi opinión o solo perdiste tu tiempo, a tu parecer, leyendo lo que un tipo grasoso y con aires de autosuficiencia se atrevió a postear por estos lares.

Cada quien es libre de opinar y ver si es viable o no mi opinión. Mis recomendaciones, mis gustos, mis anhelos o lo que sea serán míos y si compartes ideas pues genial, de una u otra forma este es un lugar de ocio pero también lo puede ser de cultura, quizá halla algo bueno que podamos sacar de este feedback. 

Ya sea por simple distracción, para opinar o solo porque quieres jalar tu tarea para el cole o la universidad y justo escribí algo interesante sobre un tema de este tipo, sea como sea eres bienvenido(a) a este viaje. ¿Estas listo (a)?

Bienvenidos a Villa Suicidio

Villa Suicidio; una mitología, una historia, una serie de eventos que narran un origen perturbador sobre la humanidad y la existencia misma....